Tuesday, December 24, 2013

Ficciones




Sinopsis

Ficciones es quizá el libro más reconocido de Jorge Luis Borges, compuesto por los libros El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios, ambos considerados piezas fundamentales del universo borgiano.

Entre los cuentos que aquí se reúnen hay algunos de corte policial como "la muerte y la brújula", la historia de un detective que investiga el asesinato de un rabino; otros sobre libros imaginarios como "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius", una extraordinaria reflexión sobre la literatura y su influencia en el mundo físico; y muchos pertenecientes al género fantástico como "El Sur", acaso su mejor relato, en palabras del mismo autor.

Fascinante y sorprendente, Ficciones le brinda al lector un mundo de reflexiones sobre las convenciones de lectura y el modo de entender la realidad.

Jorge Luis Borges, Ficciones, (Nueva York, Vintage  Español, julio de 2012) Copyright © 1995 por Maria Kodama.  Con fechas 1941 - 1944, 219 páginas.


Opinión personal

Inicié mi lectura de Ficciones con aprensión debido a la tan proclamada erudición de su autor y la adoración de tantos conocedores y enamorados de la literatura por el mito que es Jorge Luís Borges.  Había escuchado que su lectura no era fácil y que no todos podemos beber de su fuente con entendimiento y satisfacción. Empecé titubeando con los dos primeros cuentos hasta que me atrapó con su magia el tercero: "Las ruinas circulares". De ahí en adelante gocé con un estilo de escritura totalmente diferente a todo lo que he leído. Sus cuentos están llenos de magia, de aventuras fascinantes, de diferentes perspectivas de la realidad, de ideas filosóficas para ponderar, y de extraños misterios con matices irónicos. Hay cierta estrategia narrativa que se distingue en Ficciones así como un humor sutil y una templanza: un buen alimento para el intelecto, no para el corazón. Muy recomendable, por supuesto.

Mi puntuación (1-5):


   


Sobre el autor:




Jorge Francisco Isidoro Luis Borges - Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universal, y que además, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.
Es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.

Ciego desde los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años.

Fuente: Wikipedia

Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres de la milicia que contribuyeron a la independencia de su país. Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar, trabajó como profesor de psicología e inglés. Había estudiado la carrera de derecho junto con su amigo de toda la vida Macedonio Fernández, pero no la ejerció y se volcó en lugar de ello a la literatura. Tuvo un gran responsabilidad en la formación y vocación literaria de su hijo Jorge Luis.

Su madre, la delicada Leonor Acevedo Suárez, era uruguaya. Aprendió inglés de su marido y tradujo varias obras de esa lengua al español. La familia de su padre tenía orígenes españoles, portugueses e ingleses; la de su madre, españoles y posiblemente portugueses. En su casa se hablaba tanto en español como en inglés.

Borges nació en una típica casa porteña de fines del siglo XIX, con patio y aljibe, dos elementos que se repetirán en sus poesías. Su casa natal estaba situada en la calle Tucumán, pero su infancia transcurrió un poco más al norte, en la calle Serrano 2135 del barrio de Palermo, donde creció junto a su hermana Norah.

La relación de Borges con la literatura comenzó a muy temprana edad, siendo que a los cuatro años ya sabía leer y escribir. Debido a que en su casa se hablaba tanto español como inglés, Borges creció como bilingüe. Con apenas seis años le expresó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló 'La visera fatal'. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de 'El príncipe feliz' de Oscar Wilde.

El inicio de su educación formal a los 9 años y en una escuela pública fue una experiencia traumática para Borges, los compañeros se burlaban de aquel sabelotodo, que llevaba anteojos, vestía como un niño rico, no se interesaba por los deportes y hablaba tartamudeando. Durante los cuatro años de su permanencia en ese colegio, Borges no aprendió mucho más que algunas palabras en lunfardo y varias estrategias para pasar desapercibido.

En 1914, el padre de Borges tuvo que dejar su profesión, se vio obligado a jubilarse de profesor debido a la misma ceguera progresiva y hereditaria que décadas más tarde afectaría también a su hijo. Junto con su familia, se dirigió a Europa para someterse a un tratamiento. La familia se instaló en Ginebra(Suiza), donde el joven Borges y su hermana Norah asistirían a la escuela. Borges estudió francés y cursó el bachillerato en el Liceo Jean Calvin. El ambiente en aquel establecimiento educativo era completamente distinto al de su anterior escuela de Palermo, sus compañeros, muchos de ellos extranjeros como él, apreciaban ahora sus conocimientos e inteligencia y no se burlaban de su tartamudez. En el transcurso de esa época leyó sobre todo a los prosistas del Realismo francés y a los poetas expresionistas y simbolistas, especialmente a Rimbaud. A la vez, descubrió a Schopenhauer, a Nietzsche, a Carlyle y a Chesterton. Con la sola ayuda de un diccionario aprendió por sí mismo el alemán y escribió sus primeros versos en francés.

En 1921, regresó a Buenos Aires y fundó con otros importantes escritores la revista Proa. En 1923, publicó su primer libro de poemas, 'Fervor de Buenos Aires'. Desde esa época, se enferma de los ojos, sufre sucesivas operaciones de cataratas y pierde casi por completo la vista en 1955.

Desde su primer libro hasta la publicación de sus Obras Completas (1974), trascurrieron cincuenta años de creación literaria durante los cuales Borges superó su enfermedad escribiendo o dictando libros de poemas, cuentos y ensayos, admirados hoy en todo el mundo. Recibió importantes distinciones de diversas universidades y gobiernos extranjeros y numerosos premios, entre ellos el Cervantes en 1980.

A pesar de su enorme prestigio intelectual y el reconocimiento universal que ha merecido su obra, no fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura, no obstante haber sido nominado por muchos años consecutivos. Se especula que no se lo otorgaron por razones políticas.
Su obra fue traducida a más de veinticinco idiomas y llevada al cine y a la televisión. Prólogos, antologías, traducciones, cursos y charlas dan testimonio de la labor infatigable de ese gran escritor, que cambió la prosa en castellano, como lo han reconocido sin excepción sus contemporáneos. En 1986, al conocerse enfermo de cáncer, fijó su residencia en Ginebra donde falleció el 14 de junio.

Fuente: El Resumen.com

Wednesday, December 18, 2013

Cuentos de amor, de locura y de muerte




Sinopsis

Cuentos de amor, de locura y de muerte componen una de las primeras recopilaciones de relatos que Quiroga publicó, efectivamente, en ellos está ya toda su maestría como narrador y lo fundamental de su visión del mundo.
En estas páginas se encuentran unas cuantas de sus historias inolvidables y un buen puñado de personajes que se fijarán en la memoria del lector como si los hubiera frecuentado a lo largo de una voluminosa novela. La vida de Quiroga fue una parábola trágica. Mató a un amigo accidentalmente, su primera mujer se suicidó a los pocos años de casados, fue abandonado por su segunda esposa, se enfermó de cáncer y finalmente, no pudiendo lidiar con sus fantasmas, se suicidó.

Cuentos de amor, de locura y de muerte es el resultado de esa vida atormentada y es donde despliega todas sus dotes.

Horacio Quiroga, Cuentos de amor, de locura y de muerte (Buenos Aires: Biblioteca Clásica, 1986). 156 páginas

Fuente: El resumen.com


Opinión personal

Cortas historias que evocan a los cuentos de Edgar Allan Poe, pero con un sabor latinoamericano apropiado de la época. Los finales felices casi no existen para Quiroga. Sus personajes, a veces hasta animales, se ven enfrentados a terribles enfermedades, calores endemoniados y finales trágicos casi siempre resultado de malas decisiones o del azar que no les tiene misericordia. El almohadón de plumas, La miel silvestre y La gallina degollada me dejaron imágenes difíciles de olvidar.

Mi puntuación (1-5):





Sobre el autor:





Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.

Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento en el cual, luego de matar accidentalmente a su mejor amigo, decidió emigrar a Argentina, país donde vivió 35 años —hasta su muerte—, donde se casó dos veces, tuvo sus tres hijos, y en donde además desarrolló la mayor parte de su obra. 

Claramente influido por Rubén Darío y los modernistas, poco a poco el modernismo del oriental comienza a volverse decadente, describiendo a la naturaleza con minuciosa precisión pero dejando en claro que la relación de ella con el hombre siempre representa un conflicto. Extravíos, lesiones, miseria, fracasos, hambre, muerte, ataques de animales, todo en Quiroga plantea el enfrentamiento entre naturaleza y hombre tal como lo hacían los griegos entre Hombre y Destino. La naturaleza hostil, por supuesto, casi siempre vence en la narrativa quiroguiana.

La morbosa obsesión de Quiroga por el tormento y la muerte es aceptada mucho más fácilmente por los personajes que por el lector: la técnica narrativa del autor presenta protagonistas acostumbrados al riesgo y al peligro, que juegan según reglas claras y específicas. Saben que no deben cometer errores porque la selva no perdona, y, al caer, lo hacen con algo de «espíritu deportivo» y suelen morir, dejando al lector ansioso y angustiado.

Mostró una eterna pasión por el territorio de Misiones y su selva, empleando a esta y sus habitantes en la trama de muchos de sus cuentos más reconocidos. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía cáncer de próstata.


Fuente: Wikipedia






Wednesday, December 11, 2013

Las reputaciones




Sinopsis

Javier Javier Mallarino es una leyenda viva. Es el caricaturista político más influyente del país, "un hombre capaz de causar la revocación de una ley, trastornar el fallo de un magistrado, tumbar a un alcalde o amenazar gravemente la estabilidad de un ministerio, y eso con las únicas armas del papel y la tinta china". Los políticos le temen y el gobierno le hace homenajes. A sus sesenta y cinco años, después de cuatro décadas de brillante carrera, puede decir que tiene el país a sus pies. Pero todo eso cambiará cuando reciba la visita inesperada de una mujer. Tras remontarse con ella al recuerdo de una noche ya remota, Mallarino se verá obligado a revaluar toda su vida, a poner en entredicho su posición en este mundo. 

Juan Gabriel Vásquez, Las reputaciones (Alfaguara, México, 2013) 140 páginas. 



Opinión personal

Una  corta historia escrita en un lenguaje ameno y muy colombiano. Me sentí caminando por la calles de aquella Bogotá rodeada de montañas y a veces lluviosa que tengo tan presente en mis recuerdos.  Vázquez ha revivido aquí al famoso caricaturista colombiano Ricardo Rendón, quien se convirtió en leyenda por su suicidio.  Interesante tema el del caricaturista que no sólo debe poseer el talento para dibujar, sino la perspicacia e inteligencia para comunicar un mensaje que llegue a todos.  La fragilidad de la memoria  y los errores del pasado también son tema prominente de la trama. El pasado siempre vuelve y puede llamar a juicio al artista por el poder que tiene para influenciar y para arruinar reputaciones, incluso la suya. Una novela sobre la importancia de la opinión pública y de la reputación tan arraigados en nuestras sociedades.

Mi puntuación (1-5):





Sobre el autor:





Juan Gabriel Vásquez  Bogotá, 1973. Es un escritor colombiano. Estudió Derecho en su ciudad natal, en la Universidad del Rosario, y después de graduarse, partió a Francia, donde se instaló en París (1996-99). Allí, en La Sorbona se doctoró en Literatura Latinoamericana. Luego se mudó a un pequeño pueblo de la región de Ardenas, en Bélgica. Después de un año de vivir allí, Vásquez se instaló en Barcelona, donde residió hasta 2012. Actualmente vive en Bogotá (Colombia).
Vásquez es autor de tres novelas "oficiales" —Los informantesHistoria secreta de Costaguana y El ruido de las cosas al caer—, aunque escribió otras dos —Persona y Alina suplicante—, cuando tenía 23 y 25 años de edad, que él prefiere eliminar. "Me gustaría que me dejaran olvidar esa parte de mi pasado. Me tomo ese derecho", ha dicho.
Aunque reconoce su deuda con Gabriel García Márquez, su obra es una reacción al realismo mágico; así, a propósito de Historia secreta de Costaguana dijo: "Quiero olvidarme de toda esa retórica aburridísima de América Latina como continente mágico o maravilloso. En mi novela hay una realidad desmesurada, pero lo que es desmesurado en ella es la violencia y la crueldad de nuestra historia y de nuestra política. Déjeme que aclare algo con respecto a esa cita, que por supuesto se refiere, en tono de sarcasmo cariñoso, a Cien años de soledad. Yo crecí con esta novela, y puedo decir que la lectura de Cien años de soledad en mi adolescencia puede haber contribuido mucho a mi vocación, pero creo que todo el lado del realismo mágico es de lejos lo menos interesante que tiene esa novela. Yo propongo leer Cien años de soledad como una versión distorsionada de la historia colombiana. Ahí está lo interesante: en lo que hace Cien años de soledad con la masacre de las Bananeras o con las guerras civiles del siglo XIX, no en las mariposas amarillas ni en las colas de cerdo. Como todas las novelas que son grandes de verdad, Cien años de soledad exige de los lectores que la reinventemos. Yo creo que esa reinvención hay que hacerla olvidándonos del realismo mágico. Y lo que he tratado de hacer en mi novela es contar el siglo XIX colombiano en una clave radicalmente distinta y me temo que opuesta a lo que los colombianos han podido leer hasta ahora".
Vásquez, que colabora en diversas revistas y suplementos culturales, también escribe ensayos y es columnista semanal del periódico colombiano El Espectador. Ha tenido éxito de crítica y las tres novelas citadas han sido distinguidas por ella. Sus relatos han aparecido en antologías de diferentes países y sus novelas han sido traducidas a varios idiomas. Además, él mismo ha traducido obras de John Hersey, Victor Hugo y E. M. Forster, entre otros. Formó parte del jurado de 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles que en 2007 eligieron para la revista colombiana Semana los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.

Fuente: Wikipedia

Wednesday, December 4, 2013

La sombra del viento



Sinopsis

Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados.  Allí encuentra La Sombra del Viento, un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.

Ambientada en la enigmática Barcelona de principios del siglo XX, este misterio literario mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres, pero es, sobre todo, una tragedia de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros.

Carlos Ruiz Zafón, La Sombra del viento (Vintage Español, Estados Unidos, 2009 - Copyright © 2001. 569 páginas.

Opinión personal

La premisa de una historia sobre un libro rescatado de un cementerio de libros olvidados me causó gran curiosidad y expectativa debido a mi afición por los libros. Me embarqué entonces en lo que supuse sería un misterio “literario” en la enigmática Barcelona de principios del siglo XX. Confieso que a pesar de atraparme fácilmente me dejó, después de muchas vueltas y muchas páginas, cierto sabor a melodrama rebuscado. La prosa de Ruíz Zafón es sencilla y amena lo cual hace de este libro una lectura rápida, pero en mi opinión, de poca trascendencia. Sus personajes, todos a cual más frustrados, tienen pocas esperanzas de poder superar la adversidad. Es la historia de primeros amores fracasados que definen a los personajes por el resto de sus vidas, crímenes impunes, amistades descarriladas, un asesino psicópata, mujeres débiles, pobreza, postguerra, desolación y hasta desfiguración, entre otras. La trampa del destino que destruye el amor entre Julián y Penélope me decepcionó y es predecible. Una novela con un poco de todo y mucho de nada, y donde algunos misterios son revelados por carta. Una mezcla de narrativa gótica, tragedia griega y telenovela del medio día. Sin embargo, su final de telenovela deja cierta complacencia inevitable. Creo que fuera de algunos apuntes cómicos del personaje Fermín, lo olvidaré todo muy pronto, o se lo llevará el viento.

Mi puntuación (1-5):




Sobre el autor:



Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 25 de septiembre de 1964) es un escritor español, autor de varios libros superventas, entre los que destaca La sombra del viento, ganadora de numerosos premios y seleccionada en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años. 
Carlos Ruiz Zafón —que dice que "siempre había sabido que quería ser escritor desde que tenía 5 o 6 años — se educó en el colegio de los jesuitas de San Ignacio de Sarriá, después se matriculó en Ciencias de la Información y ya en el primer año le surgió una oferta para trabajar en el mundo de la publicidad. Llegó a ser director creativo de una importante agencia de Barcelona hasta que en 1992 decidió abandonar la publicidad para consagrarse a la literatura.
Dice no saber a qué se debe su vocación tan temprana; pero recuerda que, aunque en su familia no hay ninguna tradición literaria (su madre era ama de casa), para su padre, un exitoso agente de seguros, "el mundo de la lectura y de los libros era muy importante".
Comenzó con literatura juvenil: su primera novela, El príncipe de la niebla, la publicó en 1993 y fue un éxito: obtuvo el premio Edebé. Carlos Ruiz Zafón, que desde pequeño había sentido fascinación por el cine y Los Ángeles, usó el dinero del galardón para cumplir su sueño y partió a Estados Unidos, donde se radicó; pasó allí los primeros años escribiendo guiones al tiempo que continuaba sacando nuevas novelas. Las tres siguientes también estuvieron dedicadas a lectores jóvenes: El palacio de la medianoche (1994), Las luces de septiembre (1995) (estas, con su primera novela, forman la La trilogía de la niebla que posteriormente serían publicadas en un sólo volumen) y Marina.
La consagración como escritor superventas vino en enero de 2002, con la publicación de su primera novela 'para adultos', La sombra del viento, que Ruiz Zafón presentó al premio Fernando Lara 2000. Aunque éste lo ganó Ángeles Caso con Un largo silencio, Ruiz Zafón quedó finalista y Editorial Planeta decidió publicarla a insistencia de Terenci Moix, que fue uno de los miembros del jurado de aquel concurso literario. Traducida a numerosos idiomas, la novela, cuya introducción en España fue en un principio difícil y lenta, se ha convertido en una de las españolas más vendidas en el mundo, con más de 10 millones de ejemplares.

Fuente: Wikipedia

Wednesday, November 27, 2013

Ibis


Sinopsis

Cuenta la historia de Teodoro, un hombre intensamente enamorado, traicionado por la mujer amada. Bajo la supervisión del Maestro, deberá optar por el asesinato o el suicidio de esta misma dando de sí un lado oscuro hacia las mujeres, cosa que se ha encargado el maestro de hacer con Teodoro. Apasionada y cruel, misógina y hedonista, la obra ataca repetidamente a la Iglesia y al Amor, en defensa de los placeres sexuales, la razón, la estética y el ateísmo mostrando así la obra un estilo rústico a la hora de tratar a las mujeres. Resplandece en ella la contradicción eterna del pensamiento sumiso del hombre que acepta los designios de un Dios, al fortalecimiento de la razón para hacerle frente a una situación de forma directa sin ataduras morales que impidan tomar decisiones contradictorias a las de la fe cristiana.
José María Vargas Vila, Ibis (Panamericana Editorial, 2004 - Publicada por primera vez en Roma, 1900). 268 páginas.

Fuente:
Wikipedia

Opinión personal

Lo disfruté inmensamente sin darme aludida a mi condición de mujer. Fue como evocar a los grandes filósofos griegos de antaño que señalaban al hombre como el único conocedor de sentimientos válidos. La prosa sugestiva y subversiva de Vargas Vila decanta la manera como el corazón se expresa con tangentes interminables describiendo emociones de los privilegiados o los condenados a sentir. Dice Vargas Vila: "El amor debilita al que lo siente y fortalece al que lo inspira". "No hay hatchis comparable a los mirajes de la lujuria en un cerebro tocado por las alas rojas del ensueño, del refinamiento y del arte".  "El placer verdadero es todo del cerebro". Es la obsesión que destruye. Es el maldito "amor".

Mi puntuación (1-5):




Sobre el autor:





José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila Bonilla (Piedras, Tolima), Confederación Granadina, 23 de julio de 1860 - Barcelona, España, 25 de mayo de 1933), conocido como José María Vargas Vila, fue un escritor colombiano.
Vargas Vila se caracterizó por sus ideas liberales radicales y la consecuente crítica contra el clero, las ideas conservadoras y la política imperialista de Estados Unidos. Muchas de sus ideas son próximas al existencialismo y se fueron afirmando como libertarias, muy próximas al anarquismo, a tal punto que él mismo se declarara anarquista. Asimismo, defendió toda causa y personaje que favoreciera la libertad y la justicia de los pueblos, especialmente los latinoamericanos; sin fijarse tanto en si compartían exactamente su misma forma de pensar, a pesar de ser consciente de ello: mi pasión por la obra de horror ¿la libertad ha devorado mis páginas? conmovió a muchos, escribió.En su juventud, alternó el oficio de maestro en Ibagué, Guasca, Anolaima y Bogotá, con su participación en guerras civiles como soldado de las tropas liberales radicales de Santos Acosta y Daniel Hernández. Tras la derrota liberal en 1899, se refugió en Los Llanos y luego marchó al exilio a Venezuela. Por su actitud crítica, el presidente de Colombia en esa época, Rafael Núñez, puso precio a su cabeza. En 1899, en Caracas, fundó y dirigió la revista Eco Andino y en 1898, con Diógenes Arrieta y Juan de Dios Uribe, fundó la revista Los Refractarios.

Fuente: Wikipedia

Tuesday, November 26, 2013

La invención de Morel



Sinopsis

Su trama ingeniosa, sabiamente desplegada y, sobre todo, la admirable originalidad de la idea en torno a la cual gira la acción, han convertido a La invención de Morel en una de las obras maestras indiscutibles de la literatura fantástica.

Un fugitivo acosado por la justicia llega en un bote de remos a una isla desierta sobre la que se alzan algunas construcciones abandonadas. Pero un día, ese hombre solitario siente que ya no lo es, porque en la isla han aparecido otros seres humanos. Los observa, los espía, sigue sus pasos e intenta sorprender sus conversaciones. Ése es el punto de partida del misterio, del tránsito continuo de la realidad a la alucinación, que poco a poco lleva al fugitivo hasta el esclarecimiento de todos los enigmas. Este libro puede compararse, por derecho propio, con los relatos más perfectos de Edgar Allan Poe. Su trama ingeniosa, sabiamente desplegada y, sobre todo, la admirable originalidad de la idea en torno a la cual gira la acción, han convertido a La invención de Morel en una de las obras maestras indiscutibles de la literatura fantástica.

Fuente: Goodreads

La invención de Morel tiene muchas facetas: es una novela fantástica, una novela de aventuras y también una reflexión sobre las fronteras de la realidad, sobre el amor y sobre la inmortalidad. El narrador, un fugitivo, llega a una isla que él cree desierta. Pero un día advierte que no está solo. Se oyen voces, canciones, aparecen y desaparecen personas... Y de aquí arranca el misterio, la alternancia entre alucinación y realidad, que lleva a enamorarse de una mujer cuya existencia es dudosa. Cuando por fin logra descifrar el enigma, ideará también la forma de permanecer para siempre junto a su amada.

Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel (Nueva York, Penguin Books, 1996 - Primera edición 1940, Argentina). 92 páginas

'He discutido con el autor los pormenores de su trama, la he releído; no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta." - Del Prólogo de Jorge Luis Borges.


Opinión personal

¡Genial y alucinante! Una fantasmagórica narración de ciencia ficción con descripciones maravillosas de un mundo físico intangible y casi siempre hostil. Con incertidumbre se desenvuelve la trama para el infortunado protagonista que no sabe con certeza si se enfrenta a fantasmas creados por trastornos febriles, meras alucinaciones, o quizá a seres que viven simultáneamente en dos dimensiones del tiempo. Todo puede ser también resultado de una mágica invención. Lo que sí es muy claro para el lector es la experiencia humana y las emociones que vive nuestro personaje. La obsesión por un amor inalcanzable y el deseo de transcender se palpan entre líneas.

Mi puntuación (1-5):







Sobre el autor:




Adolfo Bioy Casares (Buenos Aires, 1914 - 1999) Escritor argentino, uno de los más destacados autores de la literatura fantástica universal. Miembro de una familia de hacendados bonaerenses, en 1929 escribió Prólogo, manuscrito que revisó y mandó a imprimir su padre. Su temprana vocación por las letras fue estimulada por su familia, y ya en 1933 publicó el volumen de cuentos Diecisiete disparos contra lo porvenir.
Pronto se vinculó culturalmente al círculo cosmopolita de la revista Sur; su amistad con Jorge Luis Borgessería decisiva en su carrera literaria. En 1932 conoció a Borges en casa de Victoria Ocampo, y también a su hermana Silvina Ocampo, quien se convirtió en su esposa en 1940. La estrecha amistad con Borges duró hasta la muerte de éste en 1986 y dio origen a una serie de obras escritas en colaboración y firmadas con los seudónimos de B. Suárez Lynch, H. Bustos Domecq, B. Lynch Davis y Gervasio Montenegro: Seis problemas para don Isidro Parodi(1942), Dos fantasías memorables (1946), Un modelo para la muerte (1946), Crónicas de Bustos Domecq (1967), Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977) y también a dos guiones cinematográficos, Los orilleros y El Paraíso de los creyentes (ambos de 1955).

La narrativa de Bioy Casares se caracteriza por un racionalismo calculado y por un anhelo de geometrizar sus composiciones literarias. El contrapunto a este afán ordenador viene dado por un constante uso de la paradoja y por un agudísimo sentido del humor. Para Bioy, el mundo está hecho de infinitos submundos, a la manera de las muñecas rusas, y la barrera entre verdad y apariencia es sumamente endeble, como se revela especialmente en las ya citadas obras La invención de Morel (1940),Plan de evasión (1945), La trama celeste (1948) o El sueño de los héroes (1954).

Fuente: Biografía y Vidas

Hallucinations


Summary

Have you ever seen something that wasn't really there? Heard someone call your name in an empty house? Sensed someone following you and turned around to find nothing?

Hallucinations don’t belong wholly to the insane. Much more commonly, they are linked to sensory deprivation, intoxication, illness, or injury. People with migraines may see shimmering arcs of light or tiny, Lilliputian figures of animals and people. People with failing eyesight, paradoxically, may become immersed in a hallucinatory visual world. Hallucinations can be brought on by a simple fever or even the act of waking or falling asleep, when people have visions ranging from luminous blobs of color to beautifully detailed faces or terrifying ogres. Those who are bereaved may receive comforting “visits” from the departed. In some conditions, hallucinations can lead to religious epiphanies or even the feeling of leaving one’s own body.

Humans have always sought such life-changing visions, and for thousands of years have used hallucinogenic compounds to achieve them. As a young doctor in California in the 1960s, Oliver Sacks had both a personal and a professional interest in psychedelics. These, along with his early migraine experiences, launched a lifelong investigation into the varieties of hallucinatory experience.

Here, with his usual elegance, curiosity, and compassion, Dr. Sacks weaves together stories of his patients and of his own mind-altering experiences to illuminate what hallucinations tell us about the organization and structure of our brains, how they have influenced every culture’s folklore and art, and why the potential for hallucination is present in us all, a vital part of the human condition

Oliver Sacks, Hallucinations (New York: Vintage Books 2012). 293 pages - Source: Goodreads.com

Personal Opinion


A very interesting journey into the complexities of the human brain. I found myself learning and retaining quite a bit of the information related to the different ways humans can experience these sense distortions. Most of us had only heard of mental imagery, hallucinations or perhaps about the voices heard by the unfortunate insane, but the famous and admired doctor, with a very enjoyable narrative and empathy for his patients, shares the types (visual, auditory, tactile), the causes, the symptoms, the treatments, and some of his own experiences with such delusions. We are all vulnerable to them and many of us will be faced with this phenomena at one time or another in our lives, not only due to accidents, illnesses, tragedy or even aging, but also via drugs, recreational or not. Also, some interesting proposed explanations for ghosts, near death and religious experiences. Indeed, a fascinating field with still too many unknowns.

My score (1-5):






About the Author:



Oliver Wolf Sacks, CBE (born 9 July 1933), is a British-American neurologist, psychologist, writer, and amateur chemist who is Professor of Neurology at New York University School of Medicine. Between 2007 and 2012, he was professor of neurology and psychiatry at Columbia University, where he also held the position of "Columbia Artist". Before that, he spent many years on the clinical faculty of Yeshiva University's Albert Einstein College of Medicine. He also holds the position of visiting professor at the United Kingdom's University of Warwick.
Sacks is the author of numerous best-selling books, including several collections of case studies of people with neurological disorders. His 1973 book Awakenings was adapted into an Academy Award-nominated film of the same name in 1990 starring Robin Williams and Robert De Niro. He and his book Musicophilia: Tales of Music and the Brain were the subject of "Musical Minds", an episode of the PBS series Nova.

Source: Wikipedia