Sinopsis
José
María Vargas Vila, Ibis (Panamericana
Editorial, 2004 - Publicada por primera vez en Roma, 1900). 268 páginas.
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
Opinión personal
Lo
disfruté inmensamente sin darme aludida a mi condición de mujer. Fue como
evocar a los grandes filósofos griegos de antaño que señalaban al hombre como
el único conocedor de sentimientos válidos. La prosa sugestiva y subversiva de
Vargas Vila decanta la manera como el corazón se expresa con tangentes
interminables describiendo emociones de los privilegiados o los condenados a
sentir. Dice Vargas Vila: "El amor debilita al que lo siente y fortalece
al que lo inspira". "No hay hatchis comparable a los mirajes de la
lujuria en un cerebro tocado por las alas rojas del ensueño, del refinamiento y
del arte". "El placer
verdadero es todo del cerebro". Es la obsesión que destruye. Es el maldito
"amor".
Mi
puntuación (1-5):
José María de la Concepción Apolinar Vargas
Vila Bonilla (Piedras, Tolima), Confederación Granadina, 23 de julio de 1860 -
Barcelona, España, 25 de mayo de 1933), conocido como José María Vargas Vila, fue un escritor colombiano.
Vargas Vila se caracterizó por sus
ideas liberales radicales y la consecuente crítica contra el clero, las ideas
conservadoras y la política imperialista de Estados Unidos. Muchas de sus ideas
son próximas al existencialismo y se fueron afirmando como libertarias, muy
próximas al anarquismo, a tal punto que él mismo se declarara anarquista.
Asimismo, defendió toda causa y personaje que favoreciera la libertad y la
justicia de los pueblos, especialmente los latinoamericanos; sin fijarse tanto
en si compartían exactamente su misma forma de pensar, a pesar de ser consciente
de ello: mi pasión por la obra de horror ¿la libertad ha devorado mis páginas?
conmovió a muchos, escribió.En su
juventud, alternó el oficio de maestro en Ibagué, Guasca, Anolaima y Bogotá,
con su participación en guerras civiles como soldado de las tropas liberales
radicales de Santos Acosta y Daniel Hernández. Tras la derrota liberal en 1899,
se refugió en Los Llanos y luego marchó al exilio a Venezuela. Por su actitud
crítica, el presidente de Colombia en esa época, Rafael Núñez, puso precio a su
cabeza. En 1899, en Caracas, fundó y dirigió la revista Eco Andino y en 1898,
con Diógenes Arrieta y Juan de Dios Uribe, fundó la revista Los Refractarios.
Fuente: Wikipedia
No comments:
Post a Comment