Sunday, March 27, 2016

El mundo de afuera


Sinopsis

Isolda vive encerrada en un castillo extraño y fascinante al mismo tiempo, tan ajeno a la ciudad de Medellín en la que se sitúa como singulares son sus habitantes y la vida que llevan. La atmósfera de irrealidad que se respira resulta opresiva para la adolescente, que encuentra en el bosque que rodea al castillo la única tregua posible a su soledad.

Pero las amenazas invisibles del mundo de afuera se cuelan silenciosamente entre las ramas de los árboles cercanos al castillo. Con un perfecto manejo de la tension, Jorge Franco construye en esta novela un cuento de hadas con tintes tenebrosos que acaba convirtiéndose en la historia desquiciada de un secuestro.

Dentro y fuera de la fortaleza, el amor, ese monstruo indomable, se muestra como una obsesión que aliena y embrutece, que pretende someter, que despierta deseos de venganza y del que solo parece posible escapar aceptando la muerte como destino.

Jorge Franco Ramos, El mundo de afuera (Alfaguara - Santillana, Florida, 2014 ) 302 páginas  


Opinión personal

El mundo de afuera es una ficción basada en el secuestro de Diego Echavarría Misas en 1971 por parte de uno de delincuentes más notorios de esa época en Colombia conocido como el Mono Trejos. Es una novela que juega eficazmente con diferentes planos (tiempos) y narra la historia de los bandidos que secuestraron a este hombre adinerado que vivía en un "castillo" en la ciudad de Medellín.   Don Diego nos revela lo que está pensado mientras nos va reconstruyendo la vida previa al secuestro.

La narrativa se nos presenta como una especie de fábula llena de escenas en las que el lector parece asistir desde lejos y que avanza poco a poco mediante diálogos cortos y la técnica de la retrospectiva, es decir, evocando de forma vívida imágenes del pasado que van revelando lentamente la historia y la esencia de los personajes.

Don Diego vive con su esposa Dita y su hija Isolda (personaje de una ópera de Wagner). Isolda se cría aislada y protegida del mundo exterior (de afuera) en un castillo rodeada por un bosque donde ella crea un mundo fantástico con los amigos que no puede tener. Isolda es el personaje más intrigante de la historia, por su inocencia e imaginación. La novela es para mí una reflexión sobre las fantasías que todos tenemos y que los ricos pueden a veces satisfacer con dinero y algunos que pertenecen al mundo de afuera (los pobres) que quieren logarlas a cualquier precio. El contraste: Don Diego es un romántico, un hombre rico, culto, viajado, admirador del poeta José Asunción Silva y el Mono, es un hombre pobre, fallido, patético, sin ética y para colmo obsesionado por un amor imposible de alcanzar (y con cierta ambigüedad sexual). El Mono lee la poesía de Julio Flórez, el poeta del pueblo a quien cita algunas veces. "Aquel monstruo indomable, que respira tempestades, y sube y baja y crece..".

Del resto de los personajes del libro, desde la alemana Dita, la frustrada institutriz, el vidente Marcel; Twiggy, "la amante" del Mono, Maleza, Pelirrojo, Carlitos y el de la moto conocemos poco y por eso  no es fácil sentir empatía por ellos. Finalmente, las fuerzas policiales que se suponen trabajan el caso, son las más ausentes de la historia y aparecen sólo en la periferia.

En general El mundo de afuera es una muy buena historia, sorprende y mantiene al lector cautivo. Y, sí, el final es abierto, o ambiguo, algo que puede molestar a los que no gustan de que las cosas no quedan claras, pero los que conocen algo de la historia real ya saben: aquí nadie tiene un final feliz.



Mi puntuación (1-5):


 



Sobre el autor:




Jorge Franco Ramos (Medellín, 22 de febrero de 1962) es un escritor colombiano, conocido principalmente por su novela Rosario Tijeras, llevada al cine con el mismo nombre y a la televisión como una serie de 60 capítulos.

Jorge Franco creció rodeado de sus tres hermanas —"me ignoraban, me volvían invisible; me sentía relegado y me encerraba en mi cuarto a leer o a ver televisión"— y se fue habituando a ese universo femenino en el que rápidamente entendió que era minoría. Los libros entraron pronto en su vida: "En mi casa no se leía mucho, pero mi mamá estaba afiliada a El Círculo de Lectores y recuerdo que en un cumpleaños me dieron una biblioteca completa de literatura juvenil con ejemplares de Verne, Stevenson y Salgari. Luego conocí a Enid Blyton, una escritora inglesa que publicó varios libros de aventuras llamados “Los Cinco” y tuve toda la colección. Y a los 13 años llegué a Shakespeare por mi abuelo Antonio, él me regaló Romeo y Julieta. Esas historia de amor lo cautivó. "Siempre que leía me imaginaba la película, por eso soñaba con dedicarme al cine o a la televisión, nunca pensé en escribir", confiesa.

En la adolescencia le gustaba pasar el fin de semana con su abuelo materno, Benjamín, y pintar a su lado. Él —que en sus ratos libres pintaba acuarelas: paisajes y bodegones—, le enseñó. Del colegio reconoce haber salido despistado y en lugar de seguir una carrera artística decidió hacer como sus mejores amigos, que entraron a ingeniería de producción. "Hice un semestre y me fue fatal, el segundo semestre me lo pasé repitiendo materias. Luego estudié tres años publicidad y entendí que tampoco era mi mundo. Una amiga estaba en Londres y me contó que allá se podía estudiar cine. Para mí fue un gran descubrimiento y decidí irme, pero me tomó un largo tiempo hacerlo", cuenta. El viaje a Inglaterra lo fue aplazando porque por esa época se aficionó al psicoanálisis, algo que le ha servido mucho en su vida, asegura. "Estuve como cinco años, yendo dos o tres veces a la semana. Me encontré, me ayudó a matar muchos fantasmas, a encontrar mis armas para enfrentar el mundo. A veces quería que mi psicoanalista me diera un consejo o una pastilla y nunca me formuló nada y rara vez me dio consejos, así que aprendí a encontrar soluciones por mí mismo".

En la London International Film School comprendió que el cine no era para él, que es sedentario y le gusta la soledad. Cuando regresó a Colombia se inscribió en el Taller Literario de la Biblioteca Pública de Medellín que dirigía Manuel Mejía Vallejo, un escritor al que admiraba. Finalmente, en Bogotá entra a estudiar Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Allí conoció a Jaime Echeverri, profesor de taller de creatividad, al que cada semana le llevaba una historia. Echeverri le dijo un día después de clases que le gustaban sus cuentos, pero que había que pulirlos, y le ofreció ir a su casa para trabajarlos. "Eso fue hace más de quince años y aún seguimos reuniéndonos una vez a la semana cada vez que tengo un nuevo proyecto. Son encuentros de no más de tres horas en los que yo leo en voz alta y él va corrigiendo en el papel", explica.

En 1996 se decide a participar en concursos literarios: con su relato (Viaje gratis) resultó finalista del VII concurso de historias cortas Carlos Castro Saavedra y el mismo año ganó el premio Pedro Gómez Valderrama con su colección de cuentos Maldito amor.
Su primera novela, Mala noche, apareció al año siguiente, el mismo en el que se casó con su pareja, Natalia; la fama le llegó dos años más tarde con Rosario Tijeras (1999), que, además de ganar el premio Hammett, fue adaptada al cine con la dirección del mexicano Emilio Maillé1 y convertida en una exitosa serie de televisión de 60 episodios, estrenada en Colombia a principios de 2010 en Canal RCN.

Su siguiente novela, Paraíso Travel (2001) fue llevada también a la pantalla grande en 2008 por el colombiano Simón Brand.6 Melodrama (2006) fue adaptada al teatro.
El éxito de Franco se ha visto consolidado con su novela El mundo de afuera, que obtuvo Premio Alfaguara de Novela 2014.

Ha publicado cuentos y artículos en diversas revistas nacionales e internacionales y fue invitado por Gabriel García Márquez a dictar con él su taller «Cómo se cuenta un cuento» en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba.
Reside en Bogotá y su rutina, como contó en una entrevista de 2014, consiste en dedicar las mañanas a contestar correos y hacer algo de ejercicio; a las dos de la tarde llega al pequeño apartamento, pegado a los cerros de la ciudad, donde escribe; si todo sale bien y no hay ruido, trabaja hasta cinco horas; "las noches son para Valeria, su hija de ocho años" —adoptada con su esposa en la Casita de Nicolás—, "con la que todos los días se sienta a leer un cuento que ella escoge".

.

Fuente: Wikipedia

Sunday, March 6, 2016

Ensayo sobre la ceguera





Sinopsis 

Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.

Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?

El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría. José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.


José Saramago, Ensayo sobre la ceguera  (Punto de Lectura, Prisa Ediciones, Madrid, España,  1995, 2010) 375 páginas


Opinión personal

Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela muy inquietante que nos cuenta como una plaga de ceguera repentina afecta a toda una población. La historia atrapa al lector desde el comienzo quien vive con los personajes su paulatino descenso a lo más tenebroso de la naturaleza humana, no sólo del espíritu sino del deterioro físico propio de las necesidades básicas del cuerpo. Una historia "apocalíptica" e insólita que nos enfrenta a toda clase de miedos irracionales y propios de nuestra vida contemporánea, inventada y frágil. Un relato del posible desenlace del fin del mundo. La vida que conocemos  hoy puede ser otra mañana. Es una novela sobre la humanidad. 

Esta ceguera blanca los sumerge a todos en un caos insufrible y los sorprende sin defensa alguna para vivir en un mundo hecho para videntes, en un sistema que valora ante todo lo material, lo exterior, lo que podemos ver. Ese sueño que era la vida de antes se convierte ahora en una lucha para sobrevivir en condiciones infrahumanas. La transformación es asombrosa así como la capacidad de adaptación para seguir viviendo en esa pesadilla, en un infierno común. El egoísmo y la maldad florecen por doquier, pero lo bondad también subsiste. La ceguera es una metáfora a ese letargo autómata con que seguimos lo establecido en la sociedad, como un rebaño y sin preguntar por qué. No son ciegos, "están ciegos".

Los personajes de Saramago no tienen nombres y se refiere a ellos como: el médico, la mujer de las gafas oscuras, el primer ciego, el hombre con la venda negra, etcétera, etc., porque puede ser cualquier, porque somos todos. La única que puede ver es la mujer del médico, personaje indispensable para los ciegos, pero también para el lector pues como buen lazarillo nos describe las situaciones con lujo de detalles para que podamos "ver" o imaginarnos la podredumbre física a la que llegan todos, eso sí con algunos destellos de bondad conmovedora y esperanza que perdura.

¡Inolvidable!, una de esas historias que se nos deja cierto malestar, pero que nos hace reflexionar. Escrita en el estilo subversivo y característico de este magnífico escritor ("aversión" a los puntos que reemplaza con comas cuando le place) en una prosa fluida y hermosa.



Mi puntuación (1-5):

  



Sobre el autor:






José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 - Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».

Sus padres fueron José de Sousa y Maria da Piedade, una pareja campesina sin tierras y de escasos recursos económicos. Este estilo de vida, influirá notablemente en los pensamientos del escritor, especialmente en lo que se refiere a política, cimentadas sobre una vasta cultura formal y popular, y una experiencia vital hiperestésica. El apodo de la familia paterna era Saramago ("Jaramago" en español, nombre de una planta herbácea silvestre de la familia de las crucíferas).

Tras casarse en 1944 con Ilda Reis, Saramago comienza a escribir la que acabará siendo su primera novela: Tierra de pecado, que se publicó en 1947 pero no tuvo éxito. Ese año nació su primera hija, Violante.
Saramago escribió una segunda novela, Claraboya, que no fue publicada hasta el 2012 (tras dos años de haber fallecido), por su "viuda" esposa. Los siguientes veinte años no se dedicó a la literatura. «Sencillamente no tenía algo que decir y cuando no se tiene algo que decir lo mejor es callar».

La novela El Evangelio según Jesucristo (1991) lo catapulta a la fama a causa de una polémica sin precedentes en Portugal —que se considera una república laica—, cuando el gobierno veta su presentación al Premio Literario Europeo de ese año, alegando que «ofende a los católicos».

Como acto de protesta, Saramago abandona Portugal y se instala en la isla de Lanzarote (Canarias, España). En 1995 publica una de sus novelas más conocidas, Ensayo sobre la ceguera novela que fue llevada al cine en el 2008 bajo la dirección de Fernando Meirelles. 

En 1997 publica su novela Todos los nombres, que gozó también de gran reconocimiento.
En 1998 gana el premio Nobel de literatura, convirtiéndose en el primer escritor —y hasta ahora el único— de lengua portuguesa en ganar este premio. Desde entonces compartió su residencia entre Lisboa y la isla canaria, participando en la vida social y cultural de ambos países cuyas estrechas relaciones justificó en una entrevista para proponer su idea utópica de creación de una Iberia unida. Ateo declarado, colaboró ocasionalmente en prensa, aportando su punto de vista, siempre agudo y comprometido. En definición suya, "Dios es el silencio del universo, y el ser humano, el grito que da sentido a ese silencio". Una de sus últimas obras fue Las intermitencias de la muerte, cuenta de un país cuyo nombre no será mencionado y se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. De ahí en adelante, se relatarán situaciones inimaginables o no, ya que nadie muere pero siguen envejeciendo.

Curiosa la frase que cierra su última novela, Caín, «La historia ha acabado, no habrá más que contar», ni que leer por sus admiradores...

Tanto su casa, como la biblioteca privada, se encuentran abiertas al público todo el año en el pueblo de Tías (Lanzarote). Por los pasillos, es fácil toparse con Pilar del Río, su mujer, quien aún frecuenta la vivienda y preside la Fundación José Saramago. Allí, entre otras cosas, está la colección de relojes que el escritor portugués detuvo a las cuatro, como símbolo de amor hacia ella, pues se conocieron a esa hora.

Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías (Lanzarote, Las Palmas), a causa de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Había hablado con su esposa y pasado una noche tranquila. Saramago escribió hasta el final de su vida, pues se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela.

Las cenizas del novelista portugués fueron depositadas el 18 de junio del 2011 al pie de un olivo centenario, traído de su pueblo natal y trasplantado en el Campo das Cebolas frente a la Fundación José Saramago Casa dos Bicos de Lisboa, al cumplirse el primer aniversario de su muerte.


Fuente: Wikipedia