Wednesday, November 26, 2014

La ciudad ausente



Sinopsis

Junior es un periodista que investiga la máquina de Macedonio, un artefacto que empezó traduciendo relatos y acabó produciendo una obra autónoma. Ahora ha escapado a todo control y permanece bajo custodia en el Museo, mientras el poder totalitario y la resistencia luchan por validar o convertir en apócrifas las producciones de la autómata. Quizá la verdad sobre su origen se esconde en una historia de amor eterno, de cuyo hilo tirará Junior hasta llegar a una isla extraña..

Ricardo Piglia, La ciudad ausente (Kindle Edition - DEBOLSILLO, 2014, Tapa blanda, 1993) - ~150 páginas..


Opinión personal

La ciudad ausente es un alucinante relato sobre una maquina productora de relatos donde el autor nos deleita con historias en variados estilos que oscilan desde la ciencia ficción hasta la novela negra.  La máquina funciona aportando variantes que son realmente parte de un mismo argumento (la vida). La máquina posee infinito poder y autonomía y las narraciones creadas se desenvuelven en un ambiente represivo, desconsolador y sombrío. La obra evoca en mí a otra “máquina” argentina, la de la isla donde Morel se encuentra perdido (casi en una ciudad ausente) en La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares que también me gustó muchísimo.  Disfruto este tipo de literatura que se presta para un análisis profundo y que contiene elementos filosóficos para ponderar. Existen en la obra también algunas conexiones e influencias de otros autores (Macedonio Fernández, Borges, Nietzsche) y estilos que serán evidentes para los más conocedores y los más leídos. Esta pequeña reseña es apenas un intento muy superficial de una lectora sin tales pretensiones pero sí con mucha curiosidad.

Junior, el periodista investiga la aparición de grabaciones producidas por una máquina ubicada en un museo que es una especie de inteligencia artificial que manipula datos y genera realidades.  Macedonio su inventor, triste y obsesionado con el amor de la esposa a quien la muerte le arrebató muy pronto, logra eternizar sus memorias o mejor dicho el cerebro de Elena en esta máquina, rescatándola así de la muerte. En la ciudad ausente se narran relatos fabricados y con diferentes versiones para justificar la misma necesidad de seguir narrando y preservar la tradición cultural de seguir contando historias  que es algo esencial para seguir viviendo y que es la función de la literatura. “Todos nos inventamos historias diversas para imaginar que nos ha pasado algo en la vida”. Muy recomendable y digna de ser leída un par de veces –  tan sólo si no estuviera tentada por tantos otros libros.

 Algunas frases del libro para recordar:

"Lo que se puede imaginar sucede y pasa a formar parte de la realidad".
"Macedonio no intentaba producir una réplica del hombre, sino una máquina de producir réplicas. Su objetivo era anular la muerte y construir un mundo virtual".
"La realidad es interminable y se transforma y parece un relato eterno, donde todo siempre vuelve a empezar".
"La soledad es una enfermedad cerebral"..

.

Mi puntuación (1-5):


  



Sobre el autor:





Ricardo Emilio Piglia Renzi  (Adrogué, provincia de Buenos Aires; 24 de noviembre de 1941) es un escritor y crítico literario argentino.
Después de la caída de Perón (1955), se fue con su familia de Adrogué y se instaló en Mar del Plata.Piglia estudió Historia en la Universidad Nacional de La Plata, ciudad donde vivió hasta 1965. Después trabajó durante una década en editoriales de Buenos Aires, dirigió la Serie Negra, famosa colección de policiales que difundió a Dashiell Hammett, Raymond Chandler, David Goodis y Horace McCoy. «Empecé a leer policiales casi como un desvío natural de mi interés por la literatura norteamericana. Uno lee a Fitzgerald, luego a Faulkner y rápidamente se encuentra con Hammett y con David Goodis. Más tarde, entre 1968 y 1976, leí policiales por necesidad profesional, ya que dirigía una colección», dijo en una oportunidad.

Según ha declarado, desde los 18 años leyó a Faulkner, empezó con La mansión, luego siguió con otras obras suyas durante años: «Creo que lo que más me impresiona de Faulkner es la autonomía del que narra». Pero sus referencias son muy diversas (en Respiración artificial hace bromas sobre el 'lenguaje faulkneriano' de los escritores), como gran lector que es. En sus orígenes estuvieron presentes muchos escritores estadounidenses, pero también hubo otros tales como Kafka, Musil, etc. y, por supuesto, toda la mejor literarura argentina a la que de continuo se remite.

Piglia ha señalado que dos poéticas antagónicas y sus reversos le han interesado: la que está basada en la oralidad, aparentemente «popular», que ha llegado a una especie de crispación expresiva, como Guimaraes Rosa o Juan Rulfo; y la de la «vanguardia» que trabaja con la idea de que el estilo es plural: tanto James Joyce como Manuel Puig, por ejemplo, trabajaron con registros múltiples.

Comenzó a escribir en la segunda mitad de los años cincuenta del siglo XX en Mar del Plata su Diario, y lo ha continuado durante toda su vida. Recibió una mención especial en el VII concurso Casa de las Américas, Cuba, y ello significó la publicación de su primer libro: el de cuentos Jaulario. Pero el reconocimiento internacional lo debe a su primera novela Respiración artificial, de 1980.

Piglia es, además, crítico, ensayista y profesor académico, que ha estudiado a Brecht, Benjamin y Lukács, a Erich Auerbach, Szondi y Vernant, a los rusos Tiniánov, Sklovski o Bajtin. Ha escrito sobre su propia escritura (que está ligada a la crítica) y ha elaborado ensayos sobre Roberto Arlt, Borges, Sarmiento, Macedonio Fernández y otros escritores argentinos.

Piglia vivió en Estados Unidos, donde fue profesor en diversas universidades, entre las que figuran las de Princeton y Harvard, en las que dio clases durante una quincena de años.
Aunque estaba instalado en ese país, donde tenía casa propia, decidió regresar a Argentina: en diciembre de 2011 llegó a Buenos Aires y comenzó a escribir, con elementos autobiográficos, la novela El camino de Ida, que publicó Anagrama en 2013.
Después de su regreso, Piglia grabó también un programa de televisión de cuatro capítulos en los que enseña sobre Jorge Luis Borges y dirige una colección de reediciones de la literatura argentina.

Junto al músico Gerardo Gandini compuso la ópera La ciudad ausente, basada en su propia novela, estrenada en el Teatro Colón en 1995. Como antólogo ha publicado, entre otros libros, Crímenes perfectos y La fieras, ambos con obras del género policial.
Su obra ha sido traducida numerosos idiomas, particularmente al inglés, francés, italiano, alemán y portugués.



Fuente: Wikipedia

Wednesday, November 19, 2014

El amante bilingüe




Sinopsis

Juan Marés, un soñador que se ha hecho a sí mismo, se ve engañado y abandonado por su mujer, perteneciente a la alta burguesía catalana, y de la que está totalmente enamorado. Este abandono lo hunde en la desesperación y la indigencia, y lo convierte en un marginado solitario, un astroso músico callejero que deambula por los barrios bajos de Barcelona, hasta que concibe una delirante estratagema: hacerse pasar por charnego pintoresco y fulero llamado Faneca, para reconquistar a su ex mujer.
Construido sobre las más diversas duplicidades, El amante bilingüe ofrece una mirada irónica y carnavalesca sobre la dualidad cultural y lingüística de Barcelona. Juan Marsé derrocha en esta novela sus dotes de narrador minucioso capaz de insinuar múltiples niveles de lectura en una misma narración: la sátira feroz y divertida, y una sobrecogedora historia sobre la permanente necesidad de ser otro..

Juan Marsé, El amante bilingüe (Six Barral Biblioteca Breve, Barcelona, España, 2006 - Primera edición 1990) 215 páginas.


Opinión personal

La historia de una obsesión por un amor que no es correspondido y las consecuencias que puede traer el abandono de sí mismo: la pérdida de la dignidad y casi hasta la misma cordura por una causa perdida que no valía la pena. Una psicosis inventada, pesadilla irracional y enfermiza que a veces se confunde enmascarada con el sentimiento del amor con fines autodestructivos, como la adicción a las drogas, o a cualquier otro vicio. “¿Hay en el mundo alguna mujer (hombre) que merezca tanto amor? Amor loco,  el peor,  el más infernal retorcido y puñetero de los amores?" No existe.

El amante bilingüe es una lectura entretenida enmarcada por el tema de la dualidad, la nostalgia de ser otro y la fuerza de una pasión desenfrenada.  La dualidad está presente en el bilingüismo de los personajes y en el desdoblamiento de personalidad de Marés, quien tiene que crear una nueva realidad para su propia salvación. Al reinventarse obtiene no sólo una remedio para su obsesión sino que finalmente puede dejar atrás el fracaso y aceptar muy a pesar de sí mismo las posibilidades que le puede deparar el futuro. La novela también describe los problemas sociales  y culturales de la burguesía y los menos afortunados (limosneros) y la identidad catalana. Los recuerdos de una triste infancia que conduce a un presente inclusive menos halagüeño justifica ese deseo de querer ser otro. Con los disfraces y las máscaras el personaje logra alterar su apariencia y engañar a algunos. Sin embargo, el embuste a largo plazo puede llegar a destruir su propia identidad si no acepta la mano que le dio a jugar el destino. La pasión desenfrenada es la droga que lo mantiene vivo y que puede ser la causa de su propia destrucción. La prosa de Juan Marsé denuncia injusticias y realidades desgarradoras que cautivan al lector. 

(Personajes: Marés, Norma, Faneca, Carmen, Grise)


Mi puntuación (1-5):

   

    

Sobre el autor:




Juan Marsé Carbó  (Barcelona, 8 de enero de 1933), es un novelista español de la llamada Generación de los 50, concretamente de la denominada Escuela de Barcelona, corriente que involucra a sus amigos: Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Juan García Hortelano, Manuel Vázquez Montalbán, Juan Goytisolo, Terenci Moix y Eduardo Mendoza.
Recibió el Premio Cervantes en 2008.
Nació en Barcelona con el nombre de Juan Faneca Roca,pero tras la muerte de su madre en el parto fue adoptado por un matrimonio, de quienes tomó sus apellidos, pasándose a llamar Juan Marsé Carbó.
Sin terminar sus estudios, se dedicó desde la adolescencia al oficio de joyero. Trabajó durante algún tiempo en la revista barcelonesa de cine Arcinema, e inició su carrera literaria en 1958 con unos relatos que aparecerían en las revistas Ínsula y El Ciervo. En 1959 obtuvo su primer premio literario, el Sésamo de cuentos por su relato Nada para morir y dos años más tarde publicó su primera novela Encerrados con un solo juguete. También en 1959 se instaló en París, ciudad en la que residiría hasta 1962 y en la que desempeñó variadas actividades, incluidas las de profesor de español, traductor y mozo de laboratorio en el Departamento de Bioquímica Celular del Instituto Pasteur.

Vuelve a Barcelona, donde publica, en 1962, Esta cara de la luna, hoy repudiada por el autor y desterrada del catálogo de sus Obras Completas. También colaboró con el mundo publicitario, con el de la empresa editorial y fue guionista cinematográfico. Como periodista ha sido redactor jefe de la revista Boccaccio y colaborador de la revista Por favor, en la que llegó a ocupar el puesto de jefe de redacción.

Se casa en 1966 con Joaquina Hoyas, de la que tendrá dos hijos, Alejandro, que nace en 1968, y Berta, en 1970; en este mismo año aparece su excelente novela La oscura historia de la prima Montse, donde encontramos las claves del universo literario que ha seguido cultivando hasta el presente.

Asimismo, durante los años 1988-89, publicó quincenalmente un serial en el diario El País bajo el título Aventuras del capitán Blay.
La década de los 90 supone la consagración definitiva del escritor barcelonés. En 1990 recibe Premio Ateneo de Sevilla por El amante bilingüe; en 1994 le conceden por El embrujo de Shanghai y el Premio de la Crítica.

Su obra ha sido traducida a diversos idiomas (alemán, francés, húngaro, inglés, polaco, portugués, rumano.., etc.) y varias de sus novelas han sido adaptadas al cine y al teatro, como Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas de oro y El amante bilingüe, entre otras.

El 21 de abril de 2009, 2 días antes de recibir el Premio Cervantes, se le concede una urna en la Caja de las Letras.

Es padre de la escritora Berta Marsé

Fuente: Wikipedia

Wednesday, November 12, 2014

Yo el Supremo




Sinopsis

En lo que casi es un género dentro de la narrativa hispanoamericana, la "novela del Dictador" (que comprendería títulos como el Otoño del patriarca o El señor presidente), Yo el Supremo del paraguayo Roa Bastos, destaca con fuerza propia. Obra "de expansión", tejida con materiales verbales de mil fuentes, flotante en un juego maestro de intertextualidad, sostiene la tensión narrativa de la primera a la última página. La conjunción, junto con la asimilación de los recursos de la narrativa más moderna, están en la raíz de la singularidad de esta quizá-novela, que Alejo Carpentier calificó de "obra maestra".


Augusto Roa Bastos, Yo el Supremo (CATEDRA, Letras Hispánicas, Madrid, España, 2010 - primera edición 1983) 609 páginas.


Opinión personal

Me parece algo difícil resumir y hasta redactar una breve y coherente reseña de una obra tan compleja, quizá sea una tarea más apta para conocedores de la historia paraguaya. He aquí mi intento: Yo el Supremo, más que una novela es un compendio denso de compleja estructura lingüística que hace difícil entender el significado de la novela sin tener conocimiento de la historia de Paraguay.  Sin embargo, es una experiencia muy gratificante para el lector que se ve expuesto a un personaje tan importante para ese país sudamericano como lo fue José Gaspar Rodríguez de Francia, el mismísimo Supremo, "liberador" de Paraguay y dictador vitalicio desde 1814 a 1840.

La prosa del autor atrapa y el estilo singular que usa en su narración es una herramienta eficaz para poner entredicho la historia oficial y alimentar el mito.  La presentación de artículos publicados de la época a manera de notas de pie de página le dan a la novela un sabor a documento histórico y los monólogos del dictador que intercala con sus dictados a Patiño, su hombre de "confianza" ilustran la sed de poder, narcisismo y complejo de superioridad del excelentísimo, características típicas del género de la “novela del dictador”. El texto contiene elementos de muchos escritos de diferente origen e inclusive idioma: histórico, literario, bíblico, filosófico, lingüístico, religioso, político y de voces guaraníes. El escritor presenta al dictador como un personaje extremadamente culto y con un sin número de conocimientos que líder alguno del pasado o del presente difícilmente puedan igualar, lo que ayuda a forjar el mito de su superioridad.  El Supremo es conocedor de tres idiomas, de teorías revolucionarias francesas, de grandes obras literarias, estrategias militares, agricultura, astronomía, etc. etc. lo que hace de la lectura de esta novela todo un banquete de datos curiosos.  Desafortunadamente tanto intelecto mezclado con una infancia rota, el odio al padre, dualidad de madres, egocentrismo, misoginia, complejos por su origen, clase social y aspecto físico y un poder y crueldad infinita conduce a un régimen de terror con consecuencias devastadoras para sus enemigos y súbditos por igual.  La forma como Augusto Roa Bastos novela la biografía de Rodríguez de Francia alimenta la fascinación del tema del poder y del personaje del dictador y deja al lector con una curiosidad, una sed de saber más.  Yo el Supremo es una obra muy recomendable, pero no es una lectura fácil.

.

Mi puntuación (1-5):


 



Sobre el autor:





Augusto Roa Bastos  (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005) fue un novelista, cuentista y guionista paraguayo. Está considerado como el escritor más importante de su país y uno de los más destacados en la literatura latinoamericana. Ganó el Premio Cervantes en 1989 y sus obras han sido traducidas a, por lo menos, veinticinco idiomas.
Producida en su mayor parte en el exilio, la obra de Roa se caracteriza por el retrato que hace de la cruda realidad del pueblo paraguayo, a través de la recuperación de la historia de su país y la reivindicación de su carácter de nación bilingüe (Paraguay tiene el idioma guaraní como segunda lengua oficial); y la reflexión sobre el poder en todas sus manifestaciones, tema central de la que el mismo Roa llamó su "trilogía sobre el monoteísmo del poder", también llamada "trilogía paraguaya", compuesta por las novelas Hijo de hombre (1960), Yo el Supremo (1974) y El Fiscal (1993), que conforman el núcleo de su obra.

El reconocimiento internacional le llegaría en 1974 con la publicación de Yo el Supremo, una vasta y ambiciosa novela considerada una obra cumbre de la literatura en español. Producto de siete años de trabajo e investigaciones, es un complejo retrato de José Gaspar Rodríguez de Francia, Dictador Perpetuo que gobernó el Paraguay entre 1814 y 1840. A través de la voz monologante del Supremo, Roa Bastos hace tanto una reconstrucción del período histórico como una profunda y compleja reflexión sobre el poder y su ejercicio, incluso a través del mismo discurso (toda la novela está narrada desde la voz del dictador, las intervenciones de otros personajes no tienen rayas de diálogo ni signo alguno que marque diferencia, son "oídas" desde la perspectiva del Supremo). Luego del golpe de estado de 1976, la obra fue prohibida por el dictador Jorge Rafael Videla y Roa aprovechó una invitación de la Universidad de Toulouse para exiliarse en Francia. Residió en esa ciudad como profesor universitario de literatura latinoamericana y guaraní hasta 1996. Durante su estadía en Francia contrajo matrimonio con Iris Menéndez, francesa hija de españoles, con quien tuvo dos hijos.
En 1982 fue privado de la ciudadanía paraguaya después de un intento frustrado de retorno; se le concedería la española honoraria en 1983 y la francesa en 1987. A lo largo de su carrera, Roa Bastos recibió varios premios, destacando el premio del British Council (1948) el Premio Internacional de Novelas Editorial Losada (1959) el Premio de las Letras Memorial de América Latina (Brasil, 1988), el Premio Nacional de Literatura Paraguaya (1995) y distinciones de otros países como la condecoración José Martí del gobierno cubano en el año 2003 y el Premio Konex Mercosur 2004 a las Letras. Sin embargo, el galardón más importante de su carrera le llegó en 1989, cuando le fue otorgado el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras castellanas.
En 2003 viajó a Cuba por motivos de salud y aprovechó para conocer el país. Durante su estadía las autoridades cubanas le otorgaron la medalla José Martí, ocasión en que Roa manifestó su apoyo a la revolución cubana.
Falleció el 26 de abril de 2005 a los 87 años. El gobierno decretó tres días de duelo nacional, durante los cuales el cuerpo del escritor fue velado en la Casa de la cultura del Cabildo de Asunción con honores de jefe de Estado. De acuerdo con su testamento, sus restos fueron cremados y sus cenizas depositadas en el panteón familiar del cementerio de La Recoleta, en la capital paraguaya.


Fuente: Wikipedia

Wednesday, November 5, 2014

El espírituo de mis padres sigue subiendo en la lluvia




Sinopsis

Un joven escritor argentino regresa a su país de origen para despedirse de su padre enfermo y se adentra involuntariamente en la historia de su familia a la vez que en la suya propia.
Al hacerlo, procura comprender quién fue su padre y en qué creyó durante los años que precedieron a su nacimiento, un período de convulsión política en Argentina lleno de atrocidades y clandestinidad. También descubre que antes de morir, su padre buscaba a un hombre desaparecido en extrañas circunstancias y se pregunta si en su historia y en la de su padre no hay una simetría. Pronto la búsqueda del joven escritor argentino se convertirá en la de un padre, pero también en la de una respuesta, por dolorosa que ésta sea.


Patricio Pron, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia  (Vintage Español, una división de Random House, Inc. Nueva York, 2013 - Primera edición 2011), 199 páginas.


Opinión personal

Disfruté la prosa de Patricio Pron y espero leer algo más de su obra.  El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia  relata la historia de un hijo que regresa a su país natal (Argentina) a ver a su padre enfermo de gravedad y que su familia teme pueda morir muy pronto. La narración es una reflexión de carácter generacional y el protagonista se cuestiona lo poco que sabe acerca de sus padres y la época difícil que les tocó vivir, más específicamente la de los desaparecidos de los años 1970 en Argentina. A pesar de mantener mi interés, me parece que la historia es sólo una especie de preámbulo a este acercamiento entre padre e hijo. Deja en sí muchos interrogantes sobre el personaje del padre, su historia y su esencia.  Pero más que nada deja el vacío de lo que puedan significar para su relación los resultados de las indagaciones del hijo sobre el padre, especialmente después de tantos años de distancia, abandono emocional y desidia. Quizá sea tema para otra novela. También me pareció que algunos de los capítulos de la novela, aunque interesantes por sí solos, estaban algo desconectados de la historia principal.
.

Mi puntuación (1-5):





Sobre el autor:





Patricio Pron  Rosario, 9 de diciembre de 1975) es un escritor y periodista argentino traducido a media docena de idiomas incluidos el inglés, el alemán, el francés y el italiano. La prestigiosa revista Granta lo seleccionó en 2010 como uno de los 22 mejores escritores jóvenes en español.
Hijo de padres periodistas,1 Pron es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y doctor en Filología Románica por la Georgia Augusta de Göttingen (Alemania).
En 1992 comenzó a ejercer el periodismo y colaboró en varios medios como La Capital de Rosario y El Litoral de Santa Fe, entre otros. En la actualidad escribe en los suplementos culturales de El País de Montevideo y ABC, así como en las revistas de Occidente, Quimera y Letras Libres (España).
Recorrió Europa, los Balcanes, África del Norte y Turquía en el año 2000 como corresponsal del diario La Capital. Entre 2002 y 2007 trabajó como asistente en la Universidad de Göttingen, donde preparó su trabajo doctoral acerca de los procedimientos narrativos en la obra de Copi. y ese mismo se radicó en Gottingen, donde se doctoró. Se mudó a Madrid en 2008, donde reside desde entonces.
Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales, sus cuentos han formado parte de antologías en diversos países y algunos de sus textos han sido traducidos a otros idiomas.

Relatos
-Hombres infames, Bajo la Luna Nueva, 1999
-El vuelo magnífico de la noche, Colihue, Buenos Aires, 2001
-El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan, Mondadori, Barcelona, 2010
-Trayéndolo todo de regreso a casa. Relatos 1990-2010, El Cuervo, La Paz, 2011
-La vida interior de las plantas de interior, Mondadori, 2013

Novelas
-Formas de morir, Universidad Nacional de Rosario Editora, Rosario, 1998
-Nadadores muertos, Editorial Municipal de Rosario, 20016
-Una puta mierda, El cuenco de plata, Buenos Aires, 2007
-El comienzo de la primavera, Mondadori, Barcelona, 2008


Fuente: Wikipedia