Thursday, September 24, 2015

No leer







Sinopsis

A lo largo de las crónicas y breves ensayos que componen este volumen, Alejandro Zambra hilvana, acaso sin proponérselo, una singular teoría de la lectura. Ya sea en el comentario sobrio y refinado de un determinado libro, o en las digresiones biográficas nacidas de los apuntes sobre tal o cual autor —desde Parra, Levrero y Pavese hasta Millán, Ribeyro y Tanizaki, pasando por Bolaño, Natalia Ginzburg y Puig—, el hecho mismo de leer ocupa el centro de estas páginas, en las cuales el estilete vehemente y bienhumorado contra los lugares comunes y las imposturas se alteran con la celebración intimista y sosegada de haber leído algo verdadero.

El título del libro es un generoso engaño que alude al momento en que Zambra dejó de ejercer la crítica literaria semanal y comenzó a experimentar, como él mismo dice, el placer de no leer ciertos libros, lo que le permitió abrazar otras lecturas, más reposadas pero también impetuosas, de obras menos habituales en la agenda periodística.

Como en sus novelas y poemas, Alejandro Zambra despliega aquí un estilo que hace de la ambigüedad, la contención y la vacilación valores irremplazables, ofreciendo, antes que una fatua última palabra, la sugerencia de que algunos libros nos incumben de manera sustancial, y, a la vez, dibujando una suerte de autorretrato en espejo convexo: la imagen de un escritor —y lector— ejemplar, rodeado por su biblioteca llena de espectros y afectos.

Alejandro Zambra, No leer (Ediciones Alpha Decay, S.A., Barcelona, España, 2012) - 226 páginas..


Opinión personal

No leer es una serie de textos cortos (ensayos y crónicas) que nos invita a reflexionar en torno a la literatura y a la crítica literaria. Debido a su experiencia como crítico, el autor nos habla no sólo del placer de leer, sino también de ese placer de no leer algunos libros o mejor dicho del placer de no leer lecturas impuestas, en el caso de él como crítico literario y para otros, por ejemplo como parte de un currículo escolar. La obra sobre todo es un elogio a la lectura y a varios exponentes de la literatura. Es como la descripción misma de la novela del escritor Ribeyro (en uno de sus textos): "un bazar de nombres y referencias eruditas".

El libro está divido en tres partes. La primera está llena de cortas anécdotas en torno a libros y autores. Muchos célebres y  otros varios que no conocía. Entre algunos de los más conocidos están: Borges, Rulfo, Donoso, Cortázar, Ginzburg, Puig, Levrero y Bolaños. La segunda parte contiene reseñas un poco más largas y profundas, que fueron de mi agrado, en especial la de Bolaño y la de Nicanor Parra. La tercera parte (y la más breve) es una reflexión sobre Bonsái, su primera novela y otro texto que trata sobre las condiciones de la lectura y lo que queda en el recuerdo de los lectores.

El libro es muy ameno y un disfrute literario. No leer tiene mucha información e invita a indagar sobre las vidas y experiencias de los escritores por la riqueza de fuentes, lecturas y referencias literarias que brinda. Es breve, cautiva y en definitiva es una delicia para el lector curioso. La prosa de Alejandro Zambra es culta y placentera y tiene elementos irónicos y de mucho humor. Dan ganas de leer más obras de este autor.


Mi puntuación (1-5):
:

 

Sobre el autor:


Alejandro Zambra Infantas  (Santiago, 24 de septiembre de 1975) es un poeta y narrador chileno, seleccionado en 2007 por el Hay Festival y Bogotá Capital Mundial del Libro como uno de los 39 escritores latinoamericanos menores de 39 años más importantes y elegido en 2010 por la revista británica Granta entre los 22 mejores escritores de lengua española menores de 35 años.

Ingresó después en la Universidad de Chile (se licenció en Literatura Hispánica). A los 20 años ya vivía independientemente y, además de estudiar, trabajaba: contestando teléfonos, en bibliotecas, como cartero, de junior. Así recuerda aquella época en que se consideraba poeta:

"Entrar a literatura fue muy hippie. Era una cosa maravillosa, todo el mundo tomando y fumando marihuana. Después vi que no era tan así: a mucha gente no le gustaba tanto la carrera".

Luego de egresar en 1997, consiguió una beca en Madrid. En España obtendría un magíster en filología hispánica (CSIC), se casaría con una diseñadora y se separaría al poco tiempo.

Al regresar a Chile, se fue a vivir al barrio Bellavista en una pieza de doce metros cuadrados en la calle Dardignac, "donde lo único que tenía era un gato, una silla de ruedas antigua, una cama y una pila de libros".

Zambra empezó su carrera literaria como poeta —su primer poemario, Bahía Inútil en 1998 y el segundo, Mudanza, en 2003—, pero después se pasó a la narrativa.

En 2006 apareció en la editorial española Anagrama su primera novela, Bonsái, que de inmediato se convirtió en un éxito, tanto de crítica (en Chile ganó varios premios) como de público. Ha sido traducida a varios idiomas (particularmente, al inglés para Melville House por Carolina de Robertis). Adaptada al cine por Cristián Jiménez, la película fue presentada en el Festival de Cannes 2011.

Sobre la literatura chilena, decía en 2003 que "en la prosa, creo que el mejor escritor chileno de todos los tiempos es José Santos González Vera, que tiene una maestría impresionante para captar el paisaje de ciudad chileno, mi paisaje. Juan Emar también me interesa mucho".

Es doctor en literatura por la Universidad Católica, enseña literatura en la Universidad Diego Portales. Codirector, junto con Andrés Anwandter, de la revista de poesía Humo, ha colaborado con críticas literarias y columnas en diversos periódicos como Las Últimas Noticias (donde durante tres años tuvo la columna Hoja por hoja), El Mercurio, La Tercera y The Clinic; también ha escrito para el suplemento literario Babelia de El País, la revista española Turia o la mexicana Letras Libres.

Zambra —que vive en La Reina, en la zona oriental de Santiago— sufre de grandes migrañas, que no le dejan dormir, "un dolor que te quieres matar", según sus propias palabras. La migraña cluster, que lo persigue hace años, es de origen tensional y todo los esfuerzos que ha hecho para acabar con ella ha sido infructuosos. "Con la mitad de la cara paralizada por el dolor no se puede hacer nada. Es una condena muy desagradable", dice. El protagonista de Formas de volver a casa, su tercera novela que tiene mucho de autobiográfico, sufría también esa enfermedad, pero esta no llegó a la edición definitiva del libro.

El año 2015 la Biblioteca Pública de Nueva York becó al autor con una estadía de nueve meses en la ciudad para que trabaje en un libro sobre bibliotecas llamado "Cementerios personales".


Fuente: Wikipedia

Saturday, September 12, 2015

Memorial del engaño




Sinopsis 

El 17 de septiembre de 2008 dos días después de que se declarase la quiebra de Lehman Brothers, J. Volpi, uno de los genios financieros y mecenas de la ópera más respetados de Nueva York, abandonó intempestivamente sus oficinas de JV Capital Management. Ese mismo día las autoridades lo acusaron del desfalco de 15 millones de dólares, cifra considerablemente menor de los 65 mil millones de Bernard Madoff pero suficientes para acreditarlo como otro de los grandes criminales financieros de nuestra era.

Tras un áspero proceso judicial, en 2013 se publicó en Estados Unidos Memorial del Engaño, la supuesta autobiografía enviada por J. Volpi a un agente neoyorkino. Con un tono que revela el cinismo propio de los "amos del universo" que lucraron sin límites durante a burbuja inmobiliaria, este libro es el recuento en primera persona de cómo pléyade de expertos financieros, inversionistas, reguladores y políticos --y varios premios Nobel de Economía-- orquestaron una de las mayores catástrofes económicas de todos los tiempos.

A diferencia de otras confesiones surgidas al calor de la crisis, Memorial del engaño es una poderosa historia de familia que adquiere los tintes de una novela negra.  A la par de sus propias mentiras, J. Volpi desvela las de su padre, un empleado del Departamento del Tesoro que durante la segunda guerra mundial se desempeñó como asistente de Harry Dexter White, el creador del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.  Al término del conflicto, los dos hombres fueron acusados de pertenecer al mismo círculo de espías comunistas.

De un engaño a otro, este libro singular nos conduce de los secretos de alcoba de Wall Street al grupo de agentes soviéticos que fraguaron el capitalismo moderno en un escalofriante catálogo e las duplicidades que anidan en el corazón del ser humano.


Jorge Volpi, Memorial del engaño  (Alfaguara,  México, 2013) 427 páginas.

Opinión personal

La novela Memorial del engaño de Volpi  cuenta sobre las profundas mentiras de nuestra sociedad moderna a través de una saga familiar en busca del padre: engaño familiar, engaño entre parejas, engaño entre socios y amigos, pero ante todo trata sobre el cinismo de los poderosos banqueros que se lucraron sin límites durante la llamada burbuja inmobiliaria y protagonizaron una de las mayores crisis económicas de todos los tiempos. No es una crítica al sistema capitalista en sí, sino un registro de las peores características que habitan en el ser humano dejadas llevar por la avaricia y la codicia.

El relato entrelaza tres historias principales (opera en tres actos): La crisis de 2008, que se inició con la caída de Lehman Brothers, la historia de Dexter White, fundador del Fondo Monetario Internacional, que fue acusado de espiar para la URSS (macartismo) y los engaños e infidelidades familiares y la relación de padres e hijos.  Se llega fácilmente a la conclusión de que el falso J. Volpi es un mal tipo y difícilmente se puede sentir empatía por él o por la gran mayoría de los personajes.

En suma, es la historia de un descomunal engaño y un loable esfuerzo investigativo por parte del autor que logra adentrarnos, con términos fáciles de entender (como cuando explica el concepto de los derivados financieros), en la crisis económica de la que fuimos testigos y de cierta forma cómplices. 

"¿Se puede hacer dinero de la nada?
–¡Claro que sí! – sostiene Volpi"



Mi puntuación (1-5):






Sobre el autor:




Jorge Luis Volpi Escalante (Ciudad de México, 10 de julio de 1968) es un escritor mexicano miembro de la denominada generación del crack.

Empezó a escribir muy joven, solamente a los dieciséis años, tras participar en un concurso de cuento en el Centro Universitario México, al que también acudieron Ignacio Padilla y Eloy Urroz, con quienes más tarde elaboraría el Manifiesto Crack. Fue catedrático de la Universidad Marista y de la UDLA. Luego se decantó por lecturas de historia, filosofía y ciencia. Se licenció en Derecho por la UNAM y obtuvo el grado de maestro en Letras Mexicanas por la misma universidad; también se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, adonde fue con su amigo Padilla, con una tésis sobre las relaciones entre el subcomandante Marcos y los intelectuales en 1994 (más tarde se convertiría en el libro La guerra y las palabras). Sobre el poeta suicida Jorge Cuesta escribió el ensayo El magisterio de Jorge Cuesta, que le valió el Premio Plural de ensayo en 1991. Ese mismo año publicó su primer libro de cuentos, Pieza en forma de sonata, para flauta, oboe, cello y arpa, Op. 1, donde reflexiona sobre la enfermedad que produce la música en sus intérpretes, que tienen un ímpetu obsesivo de alcanzar la ejecución perfecta de su instrumento musical, como si fuese una especie de destino sexual. Fue profesor visitante en las universidades de Emory (Atlanta) y Cornell (Ithaca (Nueva York)).

Su primera producción novelística agrupa A pesar del oscuro silencio (1993), La paz de los sepulcros (1995) y El temperamento melancólico (1996) y las novelas cortas Días de ira (en el volumen Tres bosquejos del mal, 1994), Sanar tu piel amarga (1997) y El juego del Apocalipsis (2000).

Con su novela En busca de Klingsor (Seix Barral, 1999), que obtuvo varios premios, inició una llamada Trilogía del siglo XX. Esta obra —que trata sobre un científico norteamericano que se une al ejército con la misión, al final de la Segunda Guerra Mundial, de descubrir quién es Klingsor, presumiblemente un científico nazi de muy alto nivel— supuso su consagración internacional al ser publicada en veinticinco idiomas. Completó la trilogía con El fin de la locura (Seix Barral, 2003) y No será la tierra (Alfaguara, 2006). Su obra se ha traducido a 25 idiomas.

Escritor atípico en la esfera cultural mexicana, Volpi se documenta a fondo antes de empezar una obra y siente una gran pasión por el mundo de la ciencia y sus implicaciones, así como también por la política y el pensamiento actual. Sus novelas van dirigidas a un lector culto, inquieto e inteligente, a fin de inducirlo a una reflexión en el fondo ética.

Además, ha cultivado el ensayo con obras como La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, y La guerra y las palabrasUna historia intelectual de 1994, donde aborda la Revolución Zapatista Mentiras contagiosas; autor de antologías (Día de muertosde jóvenes cuentistas mexicanos) y junto con Fernando Iwasaki, de una edición comentada de los cuentos completos de Edgar Allan Poe, en la que participan sesenta y nueve cuentistas españoles e hispanoamericanos). Su ensayo más reciente es Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción (2011).

Colabora habitualmente, entre otros medios, con el semanario mexicano Proceso, el diario español El País, y tiene un blog en El Boomeran(g). Ha sido profesor universitario, miembro del Sistema Nacional de Creadores de México, director del Instituto de México en París (2001) —en Francia compiló durante dos años información sobre el mayo de 1968 para sus obras y leyó en profundidad las teorías de Jacques Lacan, Michel Foucault, Roland Barthes y Louis Althusser—, y durante cuatro años dirigió Canal 22, la cadena cultural de la televisión pública de México.

Con La tejedora de sombras —novela sobre Christiana Morgan y su relación con el fundador de la Clínica Psicoanalítica de Harvard, Henry Murray— obtuvo el Premio Planeta-Casa de América 2012.


Fuente: Wikipedia