Sinopsis
Ambientada en la enigmática Barcelona de principios del siglo XX, este misterio literario mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres, pero es, sobre todo, una tragedia de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros.
Carlos Ruiz Zafón, La Sombra del viento (Vintage Español, Estados Unidos, 2009 - Copyright © 2001. 569 páginas.
Opinión personal
La premisa de una historia sobre un libro rescatado de un cementerio de libros olvidados me causó gran curiosidad y expectativa debido a mi afición por los libros. Me embarqué entonces en lo que supuse sería un misterio “literario” en la enigmática Barcelona de principios del siglo XX. Confieso que a pesar de atraparme fácilmente me dejó, después de muchas vueltas y muchas páginas, cierto sabor a melodrama rebuscado. La prosa de Ruíz Zafón es sencilla y amena lo cual hace de este libro una lectura rápida, pero en mi opinión, de poca trascendencia. Sus personajes, todos a cual más frustrados, tienen pocas esperanzas de poder superar la adversidad. Es la historia de primeros amores fracasados que definen a los personajes por el resto de sus vidas, crímenes impunes, amistades descarriladas, un asesino psicópata, mujeres débiles, pobreza, postguerra, desolación y hasta desfiguración, entre otras. La trampa del destino que destruye el amor entre Julián y Penélope me decepcionó y es predecible. Una novela con un poco de todo y mucho de nada, y donde algunos misterios son revelados por carta. Una mezcla de narrativa gótica, tragedia griega y telenovela del medio día. Sin embargo, su final de telenovela deja cierta complacencia inevitable. Creo que fuera de algunos apuntes cómicos del personaje Fermín, lo olvidaré todo muy pronto, o se lo llevará el viento.
Mi puntuación (1-5):
Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 25 de septiembre de 1964) es un escritor español, autor de varios libros superventas, entre los que destaca La sombra del viento, ganadora de numerosos premios y seleccionada en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.
Carlos Ruiz Zafón —que dice que "siempre había sabido que quería ser escritor desde que tenía 5 o 6 años — se educó en el colegio de los jesuitas de San Ignacio de Sarriá, después se matriculó en Ciencias de la Información y ya en el primer año le surgió una oferta para trabajar en el mundo de la publicidad. Llegó a ser director creativo de una importante agencia de Barcelona hasta que en 1992 decidió abandonar la publicidad para consagrarse a la literatura.
Dice no saber a qué se debe su vocación tan temprana; pero recuerda que, aunque en su familia no hay ninguna tradición literaria (su madre era ama de casa), para su padre, un exitoso agente de seguros, "el mundo de la lectura y de los libros era muy importante".
Comenzó con literatura juvenil: su primera novela, El príncipe de la niebla, la publicó en 1993 y fue un éxito: obtuvo el premio Edebé. Carlos Ruiz Zafón, que desde pequeño había sentido fascinación por el cine y Los Ángeles, usó el dinero del galardón para cumplir su sueño y partió a Estados Unidos, donde se radicó; pasó allí los primeros años escribiendo guiones al tiempo que continuaba sacando nuevas novelas. Las tres siguientes también estuvieron dedicadas a lectores jóvenes: El palacio de la medianoche (1994), Las luces de septiembre (1995) (estas, con su primera novela, forman la La trilogía de la niebla que posteriormente serían publicadas en un sólo volumen) y Marina.
La consagración como escritor superventas vino en enero de 2002, con la publicación de su primera novela 'para adultos', La sombra del viento, que Ruiz Zafón presentó al premio Fernando Lara 2000. Aunque éste lo ganó Ángeles Caso con Un largo silencio, Ruiz Zafón quedó finalista y Editorial Planeta decidió publicarla a insistencia de Terenci Moix, que fue uno de los miembros del jurado de aquel concurso literario. Traducida a numerosos idiomas, la novela, cuya introducción en España fue en un principio difícil y lenta, se ha convertido en una de las españolas más vendidas en el mundo, con más de 10 millones de ejemplares.
Carlos Ruiz Zafón —que dice que "siempre había sabido que quería ser escritor desde que tenía 5 o 6 años — se educó en el colegio de los jesuitas de San Ignacio de Sarriá, después se matriculó en Ciencias de la Información y ya en el primer año le surgió una oferta para trabajar en el mundo de la publicidad. Llegó a ser director creativo de una importante agencia de Barcelona hasta que en 1992 decidió abandonar la publicidad para consagrarse a la literatura.
Dice no saber a qué se debe su vocación tan temprana; pero recuerda que, aunque en su familia no hay ninguna tradición literaria (su madre era ama de casa), para su padre, un exitoso agente de seguros, "el mundo de la lectura y de los libros era muy importante".
Comenzó con literatura juvenil: su primera novela, El príncipe de la niebla, la publicó en 1993 y fue un éxito: obtuvo el premio Edebé. Carlos Ruiz Zafón, que desde pequeño había sentido fascinación por el cine y Los Ángeles, usó el dinero del galardón para cumplir su sueño y partió a Estados Unidos, donde se radicó; pasó allí los primeros años escribiendo guiones al tiempo que continuaba sacando nuevas novelas. Las tres siguientes también estuvieron dedicadas a lectores jóvenes: El palacio de la medianoche (1994), Las luces de septiembre (1995) (estas, con su primera novela, forman la La trilogía de la niebla que posteriormente serían publicadas en un sólo volumen) y Marina.
La consagración como escritor superventas vino en enero de 2002, con la publicación de su primera novela 'para adultos', La sombra del viento, que Ruiz Zafón presentó al premio Fernando Lara 2000. Aunque éste lo ganó Ángeles Caso con Un largo silencio, Ruiz Zafón quedó finalista y Editorial Planeta decidió publicarla a insistencia de Terenci Moix, que fue uno de los miembros del jurado de aquel concurso literario. Traducida a numerosos idiomas, la novela, cuya introducción en España fue en un principio difícil y lenta, se ha convertido en una de las españolas más vendidas en el mundo, con más de 10 millones de ejemplares.
Fuente: Wikipedia
No comments:
Post a Comment