Sinopsis
Incapaz de recompener sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea acepta desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse; su matromonio ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la insigificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única opción. El campus que la acoge resulta, sin embargo, mucho más seductor de lo previsto, y la labor de catalogar el legado de su viejo compatriota y profesor Andrés Fontana, fallecido décadas atrás, dista enormemente de ser tan insustancial como prometía. A medida que se afana en vertebrar la memorioa de aquel hispanista olvidado, junto a ella va ganando cercanía Daniel Carter, un colega americano veterano y atractivo que no ocupa el sitio que debería ocupar. Entre ambos hombres, uno a través de sus testimonios póstumos y otro con su complicidad creciente, Blanca se verá arrastrada hacia un entremado de sentimientos encontrados, intrigas soterradas y puertas sin cerrar. Antes de encontrar respuestas, Blanca aún tine mucho que entender.
Misión Olvido narra la historia de tres vidas paralelas:
Blanca Perea, una profesora de universidad que decide viajar fuera de España para dejar atrás, aunque sea temporalmente, el caos emocional al que se enfrenta debido al fracaso de su matrimonio. Blanca acepta un trabajo en una pequeña universidad en California para organizar el legado de un profesor español fallecido años atrás. Durante su estadía conoce nuevas personas que marcarán su vida y le brindarán otra perspectiva, otra oportunidad.
Andrés Fontana, el profesor fallecido cuyo misterio se va revelando al lector a medida que avanza la investigación de la profesora Perea. El profesor Fontana es un personaje enigmático y algo solitario que en los últimos años de su vida se dedica a investigar las misiones franciscanas en California, intrigado tal vez por saber más de aquellos compatriotas del pasado que vinieron a tierras tan lejanas con el fin de catequizar e instruir a los nativos americanos.
Daniel Carter, un estudiante del profesor Fontana de origen norteamericano e hispanista de vocación, quien pasa una temporada en España en los años 50, la cual cambió su destino. En España conoce al amor de su vida, Aurora, y a su regreso a los Estados Unidos se ve enfrentado a las vicisitudes de la vida.
Misión olvido es la primera novela que leo de la escritora María Dueñas y por lo tanto no puedo compararla con su exitosa novela El tiempo entre costuras. Misión olvido se lee de un tirón, mantiene el interés, es fluía y sencilla aunque algo predecible. Me recuerda un poco al estilo de Carlos Ruiz Zafón.
Mi puntuación (1-5):
Blanca Perea, una profesora de universidad que decide viajar fuera de España para dejar atrás, aunque sea temporalmente, el caos emocional al que se enfrenta debido al fracaso de su matrimonio. Blanca acepta un trabajo en una pequeña universidad en California para organizar el legado de un profesor español fallecido años atrás. Durante su estadía conoce nuevas personas que marcarán su vida y le brindarán otra perspectiva, otra oportunidad.
Andrés Fontana, el profesor fallecido cuyo misterio se va revelando al lector a medida que avanza la investigación de la profesora Perea. El profesor Fontana es un personaje enigmático y algo solitario que en los últimos años de su vida se dedica a investigar las misiones franciscanas en California, intrigado tal vez por saber más de aquellos compatriotas del pasado que vinieron a tierras tan lejanas con el fin de catequizar e instruir a los nativos americanos.
Daniel Carter, un estudiante del profesor Fontana de origen norteamericano e hispanista de vocación, quien pasa una temporada en España en los años 50, la cual cambió su destino. En España conoce al amor de su vida, Aurora, y a su regreso a los Estados Unidos se ve enfrentado a las vicisitudes de la vida.
Misión olvido es la primera novela que leo de la escritora María Dueñas y por lo tanto no puedo compararla con su exitosa novela El tiempo entre costuras. Misión olvido se lee de un tirón, mantiene el interés, es fluía y sencilla aunque algo predecible. Me recuerda un poco al estilo de Carlos Ruiz Zafón.
Mi puntuación (1-5):
En 2009 logró un gran éxito de ventas en España gracias a su primera novela, El tiempo entre costuras, en la que mezcla novela histórica con espionaje. El tiempo entre costuras superó ampliamente el millón de ejemplares vendidos. Sus derechos han sido cedidos para traducciones a más de veinticinco lenguas.
La novela se ha convertido en un bestseller, con casi un millón de copias vendidas y traducida a más de veinte idiomas.
Ha recibido diversos premios literarios por esta obra, como el Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica, que es el máximo galardón que otorga cada año la Semana de Novela Histórica. Ha sido adaptada como serie por Antena.
Le fue otorgado el Premio de Cultura 2011, en la categoría de Literatura. La novela gira en torno a la vida de Sira Quiroga, modista que en los meses previos al '"alzamiento nacional"' se traslada con su novio a Marruecos donde, después de muchos contratiempos, abre su propio taller de costura.
En el 2012 vuelve a tener un gran éxito de ventas en España gracias a su segunda novela, Misión Olvido, una novela a medio camino entre las misiones de California y la España actual. Además, ha recibido el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Literatura. De su última novela, Misión Olvido, el 25 de enero salió a la venta la quinta edición superando el medio millón de ejemplares vendidos.
Fuente: Wikipedia
No comments:
Post a Comment