Wednesday, October 8, 2014

El penúltimo sueño




Sinopsis

Esta magistral novela es un inmenso canto a los sentimientos, por encima de los intereses, las normas y los dictados de cada época.

Joan Dolgurt y Soledad Urdaneten viven su primer amor en un contexto en el que todo los separa: las clases sociales, las costumbres, el dinero... incluso un océano. Su vida se convertirá en un permanente y dilatado sueño inacabado, que sólo despertará al término de sus existencias, con un sorprendente final.

Sus respectivos hijos tratarán de descubrir el gran secreto que dominó ka vida de sus padres y los llevó a la muerte. Entre ellos dará comienzo una historia que entrelazará sentimientos inesperados, pasiones sin resolver, contradicciones, equívocos, espiritualidad y erotismo, narrados con una intensidad vivencial y literaria única, y que ha sido calificada como "idealismo mágico".


Ángela Becerra, El penúltimo sueño, (Editorial Planeta, S.A., 2012, 2005 ángela Becerra - España) - 485 páginas


Opinión personal

El penúltimo sueño es una historia de amor escrita en una prosa fluida y romántica que describe las emociones del corazón de una forma casi poética. La historia de un primer amor que perdura hasta la vejez, desinteresado, puro y trágico y sobre todo imposibilitado por las circunstancias y los planes de otros. Joan Dolgut y Soledad Urdaneta viven su primer amor, pero en un tiempo muy corto ven sus sueños de un futuro juntos frustrados por toda clase de impedimentos: desde su clase y posición social, el dinero, las responsabilidades hasta un mar de distancia.  Sin embargo, aunque algo tarde, la oportunidad del reencuentro les llega al final de la vida  cuando ya no los mismos ("Nosotros los de entonces, ya no somos los mismos.") y descubren que aún persiste ese sentimiento que nació en la juventud y que nunca mermó muy a pesar incluso de ellos mismos.

Idealista, casi cursi y apta solamente para románticos y soñadores, y para los que les gusta sufrir por amores imposibles.

.

Mi puntuación (1-5):

 

    

Sobre el autor:




Ángela Becerra Acevedo  (Cali, Colombia, 17 de julio de 1957) es una escritora colombiana, ganadora del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América 2009, del Premio Azorín de novela 2005 y de cuatro Latin Literary Award de Chicago. Sus obras han sido traducidas a 23 idiomas y publicadas en más de 50 países. Considerada como la creadora del Idealismo Mágico, es una de las autoras más leídas de habla hispana.

Hija de Marco Tulio Becerra y de Cilia Acevedo, es la quinta de siete hermanos, 5 mujeres y 2 hombres. A los 6 años ya lee su primer libro, Peter y Wendy de J. M. Barrie, que la marca en su fascinación por la literatura. La observación, el silencio y su imaginario la llevan a escribir a muy temprana edad sus primeros cuentos con los que crea otros mundos. A lo largo de su adolescencia escribe numerosos poemas que más adelante harán parte de su poemario “Alma abierta”.

A los 17 años se casa con Humberto Téllez. Fruto de esta unión es su primera hija Ángela (Cali, 1980).

Una vez casada empieza Ciencias Económicas, estudios que abandona por la carrera de Comunicación y Diseño Publicitario de la cual se gradúa con honores en 1982, cuando ya ejercía como directora creativa en una importante agencia internacional de publicidad.

En 1987, ya separada de su marido, se traslada a Bogotá donde continúa su exitosa carrera publicitaria obteniendo numerosos premios y reconocimientos por sus trabajos creativos.

En 1988, tras conocer al publicitario y escritor Joaquín Lorente -que se convertirá en su esposo y en padre de su segunda hija María (Barcelona 1993) -viaja a Barcelona y durante trece años ejerce la vicepresidencia creativa de una de las agencias más relevantes de España.

En el 2000, en pleno éxito profesional, abandona su carrera de publicista para dedicarse por entero a su pasión más profunda: la literatura.



Fuente: Wikipedia

No comments:

Post a Comment