Wednesday, September 17, 2014

La loca de la casa




Sinopsis


He aquí un juego narrativo lleno de sorpresas.  En él se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue enana, y que con veinte años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor.  Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen.
Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también los lectores. Y, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre la autora y su imaginación.

Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también los lectores. Y, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre la autora y su imaginación.


Rosa Montero, La loca de la casa (Santillana Ediciones Generales, S.L.,Madrid, España - 2003) 248 páginas..


Opinión personal

En la loca de la casa, Rosa Montero nos muestra desde su perspectiva el universo íntimo de los escritores y examina el proceso de la creación y las idiosincrasias de aquellos que consideran que la literatura es algo esencial para vivir. La novela parece una mezcla entre un ensayo y una autobiografía novelada que explora el mundo interior de los escritores y la magia y el misterio del proceso creativo. Es también una reseña de biografías interesantísimas de autores que han triunfado y fracasado por la vida (Goethe, Tolstoi, Capote, etc. etc.), y por último es una maravillosa reflexión de la autora sobre sus propias experiencias con la magia, la locura de escribir, los miedos, la pasión, los amores y desamores. La vida que se vuelve recuerdos que no siempre son lo que parecen, llenos de verdades que se mezclan con ficción.

Su prosa es inteligente y ligera, y sobre todo muy divertida. Me identifiqué no sólo con su pasión por la literatura, sino con su naturaleza analítica y enamoradiza, porque casi todos tenemos a un hombre o a una mujer con la marca que nos obsesiona. Muy recomendable para todo aquel que le gusta leer sobre el proceso de escribir y que devora la literatura. Es puro placer.
.
.

Mi puntuación (1-5):






Sobre el autor:




Rosa Montero nació el 3 de enero de 1951. Hija de un rehiletero y un ama de casa, estudió Periodismo y Psicología, aunque abandonó esta última carrera en cuarto curso.

Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible, etc.).

Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.

El primer libro de ficción, la novela Crónica del desamor, apareció en 1979. En los años posteriores ha publicado una docena de ellas, además de relatos y obras dirigidas a los niños. La hija del caníbal (1997) fue llevada al cine con el mismo nombre por el mexicano Antonio Serrano.

Su obra, tanto de periodista como de narradora, ha merecido premios importantes, nacionales y extranjeros. Ha sido traducida a una veintena de idiomas.

Estaba casada con el periodista Pablo Lizcano, quien falleció el 3 de mayo de 2009, a los 58 años, tras una larga enfermedad.


Fuente: Wikipedia

No comments:

Post a Comment