Wednesday, September 10, 2014

Cosa fácil





Sinopsis

¿Quién mató al ingeniero cuando la fábrica estaba a punto de ir a huelga? ¿Qué esconde la hija adolescente de una vedette de segunda, que pueda costarle la vida? ¿Está vivo Emiliano Zapata? Héctor Belascoarán Shayne trata de resolver estas tres preguntas en días terribles y noches sin sueño, mientras siente que a su alrededor todo se desmorona.

Segunda novela de la serie del dectetive Belascoarán Shayne que la crítica internacional ha calificado como una de las mejores obras de Paco Ignacio Taibo II


Paco Ignacio Taibo II, Cosa fácil (Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V., 1997-2013)- 239 páginas.


Opinión personal

Aunque la novela policiaca no es un género narrativo de mi preferencia, Cosa fácil del autor Paco Ignacio Taibo II me mantuvo interesada y despertó mi curiosidad por leer más novelas de este estilo. Cosa fácil (“En esta vida, morir es cosa fácil. Hacer vida, es mucho más difícil”, cita de V. Maiakovsky) pertenece al subgénero de la novela negra donde además de narrar las peripecias de un detective, en este caso Héctor Belascorán Shayre, en su misión para resolver un crimen, también se desarrolla dentro de un contexto de denuncia y crítica social como lo es la incompetencia y la corrupción del Estado.

Nuestro solitario héroe, quien comparte su despacho con dos personajes excéntricos,  tiene la tarea de resolver tres enigmas: el crimen del empresario, Álvarez Cerruli, la amenaza de muerte que corre, Elena, la hija de la vedette, Marisa Ferrer y por último indagar en la leyenda de Emiliano Zapata, de quien se dice no murió aquel día fatídico del año 1919 como lo creen todos.

Héctor Belascorán Shayne, detective independiente (no privado), no sólo es un detective de izquierda y un abogado de los humildes, sino que también debe aplicar la ley por cuenta propia y revelar las injusticias. Los culpables de dos de sus misterios tienen vínculos con la ley o son un ejemplo de la incompetencia de la misma. Belascorán, quien cumple con éxito su cometido resuelve los misterios con dificultad y sin mucha claridad y termina tuerto, cojo y exhausto por tanto insomnio. El misterio más intrigante y de más valor literario para mí es el de Emiliano Zapata, el cual interpreto como una reflexión, quizá un intento simbólico para regresar a los valores pasados, esos que no viene al caso cambiar y que nunca volverán.



Mi puntuación (1-5):






Sobre el autor:




Francisco Ignacio Taibo Mahojo (Gijón, Asturias, 11 de enero de 1949), mejor conocido como Paco Ignacio Taibo II es un escritor, periodista y activista sindical.

Es fundador de Para Leer en Libertad AC, proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México. Conocido ante todo por sus novelas policiacas y por haber creado y dirigido hasta 20121 el festival literario de la Semana Negra de Gijón. Desde 2012 se desempeña como secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Aunque nacido en Gijón, creció en México a partir de los 10 años: su padre, Paco Ignacio Taibo I, de gran tradición socialista, se exilió en ese país latinoamericano en 1959 después de huir de la dictadura franquista. Allí nacieron sus hermanos menores, el poeta Benito Taibo y el cineasta Carlos Taibo Mahojo.

Paco Taibo II comenzó a practicar la actividad política en sus tiempos de estudiante, y sería ella la que motivaría su renuncia, en julio de 2012, a la dirección la de Semana Negra de Gijón para integrarse en el equipo de López Obrador.

El detective Héctor Belascoarán Shayne es el protagonista de sus novelas policiacas. Su pasión por este género lo llevó a fundar en 1986 la Asociación Internacional de Escritores Policíacos (AIEP) junto con el también mexicano Rafael Ramírez Heredia, los cubanos Rodolfo Pérez Valero y Alberto Molina, el uruguayo Daniel Chavarría, el ruso Iulián Semiónov y el checo Jiri Prochazka.

En 1988 creó el festival multicultural Semana Negra de Gijón, por el que han pasado miles de escritores de novelas policíacas, históricas, de fantasía y ciencia ficción. Como su nombre lo indica, se lleva a cabo en la ciudad natal del escritor.

Taibo II ha desarrollado muchas otras actividades, además de la de escritor. Ha enseñado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ha sido director de las series México, historia de un pueblo y Crónica general de México (1931-1986); del suplemento cultural de la revista Siempre! (1987-1988), y de las revistas Crimen y Castigo y Bronca.

Su obra literaria, distinguida con numerosos premios, no se limita al género policiaco; también ha escrito novelas históricas, cuentos, cómics, reportajes, ensayos y crónicas. Ha publicado una cincuentena de títulos y algunos de sus textos han sido traducidos a diversos idiomas.

Está casado, desde 1971, con la activista cultural y fotógrafa Paloma Sáiz Tejero, con quien tiene una hija.

Durante el I Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional, celebrado en el Deportivo Plan Sexenal de la Ciudad de México, fue elegido secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA para el periodo 2012-2015.



Fuente: Wikipedia

No comments:

Post a Comment