He aquí un juego narrativo lleno de sorpresas. En él se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue enana, y que con veinte años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen.
Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también los lectores. Y, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre la autora y su imaginación.
Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también los lectores. Y, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre la autora y su imaginación.
Rosa Montero, La ridícula idea de volver a verte (Six Barral Biblioteca Breve.,Madrid, España - 2013) 233 páginas.
Opinión personal
La ridícula idea de no volver a verte es un ensayo de reflexiones sobre Marie Curie, sobre el dolor de la pérdida de un ser querido y sobre la vida después de esa muerte. Es también una especie de cajita mágica de tesoros íntimos, un diario de recuerdos, fotografías y de datos literarios relevantes. Una mezcla interesante de biografía, autobiografía, sobre la vida, el amor, la lucha de la mujer por la igualdad de derechos, la búsqueda de la felicidad, la inevitable muerte y lo que queda en la memoria.
El acercamiento a la vida y aportaciones a la ciencia (descubrimiento del radio y del polonio) de un personaje histórico del calibre de Marie Curie me ha resultado fascinante. El matrimonio Curie se compaginaba tan bien con sus obsesiones científicas y parecía realmente feliz en todo sentido. Sin embargo, debido a un fatídico acontecimiento, Marie queda viuda a los 39 anos. Su amado Pierre es atropellado por un carro de caballos en un día lluvioso en el que resbaló cruzando la calle. Muchos años después se ha especulado que la debilidad de Pierre se debía probablemente a los efectos de la radiactividad, que fue también lo que aceleraría la muerte de Marie.
Rosa Montero nos hace también un paralelismo con su propia experiencia de haber perdido a su esposo Pablo Lizcano, el que fuera su pareja por más de 20 años. Una forma para ella de lidiar con su pérdida de la mejor forma que puede y sabe: escribiendo. Para vivir, dice la escritora, tenemos que narrarnos.
La ridícula idea de no volver a verte (fabuloso título) está escrito en primera persona y la escritora le habla al lector de tú a tú. La prosa de Rosa Montero es muy amena y cautivadora y consigue mantener el interés del lector hasta el final. Creo también que el libro es creativo e innovador. El uso del símbolo hashtag "#" (hastag, palabra clave), que parece haber suscitado controversia entre algunos lectores, me parece a mí una herramienta eficaz para ilustrar como ciertas palabras la hicieron reflexionar sobre los acontecimientos sucedidos que le llevaron a escribir esta obra en particular. Además, ilustran bien su concepto de ser libre para escribir del yo consciente. Va bien y se vale. ¿Por qué no?, digo yo.
Citas del libro:
"El deslumbrante radio, en fin, era un seductor criminal".
"Los humanos nos defendemos del dolor si sentido adornándolo con la sensatez de la belleza. Aplastamos carbones con las manos desnudas y a veces conseguimos que parezcan diamantes".
"Esos vivos no eran más que proyectos de cadáveres".
.
.Mi puntuación (1-5):
El acercamiento a la vida y aportaciones a la ciencia (descubrimiento del radio y del polonio) de un personaje histórico del calibre de Marie Curie me ha resultado fascinante. El matrimonio Curie se compaginaba tan bien con sus obsesiones científicas y parecía realmente feliz en todo sentido. Sin embargo, debido a un fatídico acontecimiento, Marie queda viuda a los 39 anos. Su amado Pierre es atropellado por un carro de caballos en un día lluvioso en el que resbaló cruzando la calle. Muchos años después se ha especulado que la debilidad de Pierre se debía probablemente a los efectos de la radiactividad, que fue también lo que aceleraría la muerte de Marie.
Rosa Montero nos hace también un paralelismo con su propia experiencia de haber perdido a su esposo Pablo Lizcano, el que fuera su pareja por más de 20 años. Una forma para ella de lidiar con su pérdida de la mejor forma que puede y sabe: escribiendo. Para vivir, dice la escritora, tenemos que narrarnos.
La ridícula idea de no volver a verte (fabuloso título) está escrito en primera persona y la escritora le habla al lector de tú a tú. La prosa de Rosa Montero es muy amena y cautivadora y consigue mantener el interés del lector hasta el final. Creo también que el libro es creativo e innovador. El uso del símbolo hashtag "#" (hastag, palabra clave), que parece haber suscitado controversia entre algunos lectores, me parece a mí una herramienta eficaz para ilustrar como ciertas palabras la hicieron reflexionar sobre los acontecimientos sucedidos que le llevaron a escribir esta obra en particular. Además, ilustran bien su concepto de ser libre para escribir del yo consciente. Va bien y se vale. ¿Por qué no?, digo yo.
Citas del libro:
"El deslumbrante radio, en fin, era un seductor criminal".
"Los humanos nos defendemos del dolor si sentido adornándolo con la sensatez de la belleza. Aplastamos carbones con las manos desnudas y a veces conseguimos que parezcan diamantes".
"Esos vivos no eran más que proyectos de cadáveres".
.Mi puntuación (1-5):
Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible, etc.).
Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.
El primer libro de ficción, la novela Crónica del desamor, apareció en 1979. En los años posteriores ha publicado una docena de ellas, además de relatos y obras dirigidas a los niños. La hija del caníbal (1997) fue llevada al cine con el mismo nombre por el mexicano Antonio Serrano.
Su obra, tanto de periodista como de narradora, ha merecido premios importantes, nacionales y extranjeros. Ha sido traducida a una veintena de idiomas.
Estaba casada con el periodista Pablo Lizcano, quien falleció el 3 de mayo de 2009, a los 58 años, tras una larga enfermedad.
Fuente: Wikipedia
..
No comments:
Post a Comment