Sinopsis
Peroratas resume el ideario de Fernando Vallejo, sus amores y sus animadversiones, su visión de la vida y la moral, que él mismo condensa en dos mandamientos: "Uno: no te reproduzcas que la vida es un horror e imponerla el crimen máximo. Dos: los animales de sistema nervioso complejo, y ante todo los que el hombre domesticó, también son nuestro prójimo".
El futuro incierto de los libros en nuestra era digital, los atentados contra la lengua española, las vejaciones a los animales, los crímenes de las religiones, la plaga de la clase política, la destrucción del planeta, y a la vez su amor por este idioma, su deslumbramiento ante la desmesura de la realidad colombiana y su búsqueda de la verdad y la justicia son las grandes temas de esta obra. Vallejo sacude las conciencias con un estilo tan cautivador como brutal, en el que el lector reconocerá la voz inolvidable de sus novelas.
.
Fernando Vallejo, Peroratas, (Alfaguara, Bogotá, Colombia, 2013) - 313 páginas.
Me declaro "oficialmente" una admiradora de los libros de Fernando Vallejo. Disfruto enormemente su franqueza y la inteligencia con que presenta todos sus argumentos por descabellados que puedan parecerles a algunos. Su último libro, Peroratas, es una especie de resumen de todo su repertorio, si lo podemos llamar así. Admiro su amor por la gramática y su amor por el otro prójimo, los animales, así como su desprecio por las religiones del mundo, en especial la católica, y su desdén por la mezquindad, la corrupción y el protagonismo. Respeto su mandamiento número uno, no te reproduzcas, por su lógica irrefutable— y hasta le perdono las "puyas" a Gabo.
Peroratas también incluye sus reflexiones sobre la voz narrativa, toda una lección para aquellos que no siempre nos percatamos del impacto que tiene en la ficción, algo que no me volverá a suceder. Su lenguaje irreverente y lleno de términos con el sabor de Colombia son un deleite para mí. Leer a Vallejo es refrescante y divertido y siempre termino en carcajadas de tanto en tanto. Vallejo dice que es una característica del lector el no ser fiel y de saltar de libro en libro. Yo salto de libro a libro, pero los suyos me resultan una experiencia difícil de olvidar. Peroratas es muy disfrutable especialmente para aquellos que conocen y admiran a Fernando Vallejo. Espero que a todos a los que les dice unas cuantas verdades, si lo leen, no lo tomen como afrenta personal —aunque deberían; y sólo lo digo pensando en la seguridad de uno de mis escritores predilectos.
Mi puntuación (1-5):
Peroratas también incluye sus reflexiones sobre la voz narrativa, toda una lección para aquellos que no siempre nos percatamos del impacto que tiene en la ficción, algo que no me volverá a suceder. Su lenguaje irreverente y lleno de términos con el sabor de Colombia son un deleite para mí. Leer a Vallejo es refrescante y divertido y siempre termino en carcajadas de tanto en tanto. Vallejo dice que es una característica del lector el no ser fiel y de saltar de libro en libro. Yo salto de libro a libro, pero los suyos me resultan una experiencia difícil de olvidar. Peroratas es muy disfrutable especialmente para aquellos que conocen y admiran a Fernando Vallejo. Espero que a todos a los que les dice unas cuantas verdades, si lo leen, no lo tomen como afrenta personal —aunque deberían; y sólo lo digo pensando en la seguridad de uno de mis escritores predilectos.
Mi puntuación (1-5):
En 2012 fue reconocido como uno de los "10 intelectuales más influyentes de Iberoamérica 2012" por los lectores de la revista Foreign Policy.
Uno de los 7 hermanos del exministro y abogado conservador Aníbal Vallejo Álvarez, el futuro escritor creció en Medellín, su ciudad natal. Aficionado a la música clásica, llegó a ser un pianista excelente. Su gusto por Mozart, Chopin, Gluck y Richard Strauss es destacable. Después de un año de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, se licenció en Biología en la Universidad Javeriana. Viajó a Europa y estudió cine en Italia, en la Escuela Experimental de Cinecittá.
El 25 de febrero de 1971 Vallejo se trasladó a Ciudad de México, donde ha producido la totalidad de su obra. Desde entonces no ha vuelto a vivir en Colombia.
En septiembre de 2009 Fernando Vallejo fue galardonado con el doctorado honoris causa de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, después de un extenuante trabajo debido a la polémica en torno a su obra.
Vallejo es homosexual y vive con su pareja, el escenógrafo David Antón.
En 2011 ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por ser un escritor que expresa “su emoción con la voz de un artista en el que coinciden la realidad de un mundo raro con la imaginación”.
Fernando Vallejo resalta la tradición contestataria de la intelectualidad antioqueña, prosiguiendo a nombres como el mismo Barba-Jacob y Fernando González.
Fuente: Wikipedia
No comments:
Post a Comment